martes, 8 de abril de 2008

4 trabajos sobre Somosaguas en el EJIP


Como ya sabéis, en el VI EJIP celebrado este año en Alcalá de Henares el equipo de Somosaguas presentó cuatro trabajos de investigación con temáticas muy variadas a lo largo del primer día de sesiones científicas (4 de abril).

Una vez superados los nervios propios
de la inauguración de tan importante evento… los miembros del equipo Somosaguas ultimaban sus preparativos para enfrentarse a la audiencia, que se había desplazado hasta la ciudad universitaria desde múltiples puntos geográficos del país y había madrugado para poder iniciar el congreso a las 10:00 de la mañana.


La encargada de inaugurar la puesta en escena de Somosaguas fue nuestra compañera Laura Domingo que, durante la primera sesión científica del congreso, presentó los resultados obtenidos a partir del análisis geoquímico del esmalte dental de herbívoros. Además de realizar una primera aproximación cuantitativa a las temperaturas de Somosaguas durante el Aragoniense, que se situarían en torno a los 12-18 ºC de media anual (claramente subtropical), su estudio indica la posible relación del enfriamiento inferido a partir de los datos isotópicos de la dentición de grandes herbívoros con la crisis climática global que se inició hace unos 14 millones de años, periodo de formación del yacimiento de Somosaguas, y que continuó hasta el desarrollo de las glaciaciones del Plio-Pleistoceno. Su intervención resultó de gran interés en el público como pudo apreciarse en el turno de preguntas acerca de la posibilidad de aplicar análisis geoquímicos a restos oseos diferentes del esmalte y su posible utilidad desde un punto de vista tafonómico.

A continuación, Ángel Carrasco, uno de los miembros “fundadores” del Grupo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas, expuso un interesante trabajo sobre la aplicación de la mineralogía para la interpretación paleoambiental de nuestro yacimiento paleontológico. Para nosotros, paleontólogos inmersos en una facultad de Geología y que, a causa de ello, tantas veces hemos oido hablar de nuestra disciplina como si fuera una simple herramienta para la datación de estratos, nos resultó gratificante ver que en alguna ocasión puede darse el caso totalmente contrario (por no mencionar el hecho de que la Paleontología es una disciplina científica por derecho propio, sin necesidad de extenderme más en ello…). En el trabajo de Carrasco y colaboradores es la Mineralogía, una disciplina plenamente geológica, la que se ha planteado como una herramienta puesta al servicio de los estudios paleobiológicos. Sus resultados ofrecen más datos paleo- ambientales para la interpretación del paisaje de Somosaguas hace 14 millones de años, los cuales, además resultan coincidentes con los aportados tanto por estudios faunísticos previos como por los análisis geoquímicos. Han inferido unas condiciones subtropicales semiáridas con una precipitación de entre 100 y 500 mm anuales y marcada estacionalidad hídrica, la cual se asociaría a variaciones en el nivel freático local.

En las sesiones vespertinas se presentaron otros dos trabajos de gran interés. En primer lugar Marta Pina realizó una magnífica exposición sobre la paleocorología de los mamíferos de Somosaguas y comparó los resultados obtenidos con la situación actual de las faunas de Madrid. Con ello, puso de manifiesto la importancia no sólo de los cambios climáticos globales sino también de cómo influyen éstos en el contexto biogeográfico continental a la hora de interpretar las variaciones que se han dado durante todo el Neógeno en el provincialismo faunístico y los niveles de endemicidad en diferentes áreas. La sesión de preguntas posterior fue muy animada con un interesante debate entre Marta, Marc Furió (Institut Català de Paleontologia) y la moderadora, Paloma López (Museo Nacional de Ciencias Naturales), acerca de la fiabilidad de las bases de datos on-line y la necesidad de revisar la bibliografía de primera mano, como se hizo durante la preparación del estudio. Este trabajo claramente fascinó a una buena parte del público, lo cual finalmente se vió reflejado al día siguiente en la obtención por votación popular del Premio al Mejor Trabajo del VI EJIP 2008.

Finalmente, el último trabajo del EIIGPBS fue presentado por Adrián de la Iglesia, cuyo estudio, basado en los excavadores de la campaña Somosaguas 2007, puso de manifiesto las importantes deficiencias que existen en la formación paleontológica de los estudiantes universitarios. Y su diagnóstico resulta aún más grave por haber analizado cuestionarios realizados a estudiantes tanto de ramas humanísticas, que eventualmente podrían ser más susceptibles a tener lagunas en conocimientos científicos, como con estudiantes de Biología y Geología, los cuales deberían poseer un claro conocimiento de conceptos como fósil y fosilización así como sobre la historia de la vida. Las conclusiones no dejaron lugar a dudas, la transmisión de conocimientos paleontológicos básicos no se está dando de manera adecuada ni en la educación secundaria obligatoria ni tampoco, y lo que es aún más grave, en las carreras universitarias que más relación tienen con nuestra disciplina.


Una vez presentados todos los trabajos, los miembros del equipo pudieron ya relajarse totalmente y disfrutar en aún mayor medida del resto de las sesiones científicas, viendo como otros muchos jóvenes investigadores van generando nuevos avances en múltiples campos dentro de la Paleontología.
También tuvimos la oportunidad de sociabilizar con paleontólogos de otras universidades y centros de investigación, y por supuesto que hubo tiempo para celebrar que nuestro trabajo hubiese sido tan bien acogido por los asistentes a este congreso tan prometedor.

Todos los trabajos presentados en el VI EJIP (2008) han sido publicados en el libro "Palaeontologica Nova", editado por un equipo conjunto de las universidades de Zaragoza, Alicante y Complutense de Madrid. Aquí están sus referencias completas:

Carrasco, A., Sacristán, S., Benítez-López, G., Romero-Nieto, D., Fesharaki, O. y López Martínez, N. 2008. Aplicaciones paleoclimáticas y paleoambientales de los estudios mineralógicos al yacimiento de vertebrados miocenos de Somosaguas. Seminario de Paleontología de Zaragoza, 8: 135-149.

Castilla Cañamero, G. y de la Iglesia Fernández, A. 2008. ¿Qué saben de Paleontología los estudiantes universitarios? Seminario de Paleontología de Zaragoza, 8: 165-173.

Domingo, L., Cuevas-González, J., Grimes, S.T. y López Martínez, N. 2008. Reconstrucción paleoclimática y paleoecológica del yacimiento de Somosaguas (Mioceno Medio, Cuenca de Madrid) mediante el análisis geoquímico del esmalte dental de herbívoros. Seminario de Paleontología de Zaragoza, 8: 187-200.

Pina, M., Pérez de los Ríos, M. y Hernández Fernández, M. 2008. Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Seminario de Paleontología de Zaragoza, 8: 345-356.

3 comentarios:

Somosaguas dijo...

Gracias, Manuel por la excelente crónica del evento. Enhorabuenísima a todos, monitores y alumnos iniciados en la investigación en el GIIGPBS, y que habéis obtenido tan magníficos resultados. Seguro que la experiencia adquirida os habrá servido y habréis ganado capacidades, sobre todo de atención, paciencia, método, argumentación, transmisión de ideas, pasión por la ciencia, compañerismo...
Esperamos algún comentario de los participantes.

Perales dijo...

Fue una gran sorpresa encontrarme un ambiente mucho mas relajado y afable de lo que esperaba para un congreso cientifico. Mi primer congreso y con ganas de repetir. Una gran experiencia en definitiva!

p.d.: enhorabuena a los compañeros del grupo que presentaron sus trabajos.

Anónimo dijo...

Muchas gracias a todos los que forman parte del equipo de Somosaguas por habernos dado la oportunidad de poder hacer esta pequeña incursión en la investigación. Enhorabuena a todos los que han hecho posible que un congreso como este haya sido un éxito y a todos nuestros compañeros que han defendido sus trabajos con tanta pasión y entusiasmo. Sinceramente, una de las mejores experiencias de mi vida.