lunes, 16 de mayo de 2011

Despedida en "bloque"

El día de hoy ha tenido múltiples "eventos" relevantes. De buena mañana Y SIN TOLDO, hemos empezado a sacar todos aquellos fósiles que se veían en superficie, grandes y pequeños. El primer grande en salir ha sido el fragmento de escápula de Gomphotherium que estaba pendiente desde el año pasado.

Mientras seguíamos preparando el bloque de la mandíbula, recibimos la visita de Emilia Nogueras, de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Comentamos los nuevos hallazgos de este año, le enseñamos el yacimiento y las catas, discutiendo la situación actual y sus perspectivas de futuro, y recordamos con cariño a Nieves, quién habría disfrutado sobremanera con los nuevos fósiles.

Como si de la llamada de la selva se tratara, unos fósiles han atraído a otros, y hemos ampliado la lista de restos a "excavar con urgencia". Junto a la hemipelvis, ha aparecido un nuevo resto de gran tamaño aún sin identificar, y en una de las paredes del yacimiento hemos encontrado un nuevo molar de Gomphotherium angustidens que se suma a los presentes en la nueva mandíbula.

Ya a última hora, y con el bloque de la mandíbula de Gomphotherium listo y protegido con poliuretano, procedimos a su extracción y ubicación provisional en el maletero de nuestro todoterreno... gracias a los aguerridos chicos y chicas que nos echaron una mano, porque el bloque en cuestión pesa en torno a los 250 kilos... El traslado del bloque desde el yacimiento a la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, donde se ubica el Departamento de Paleontología, se produjo sin mayores incidentes. Allí contamos nuevamente con ayuda, en este caso de Manuel y Ana, para poder desembarcar el bloque desde el todoterreno hasta un carro (también todoterreno, jeje) capaz de soportar su peso y que ya nos permitió introducirlo sin mayores problemas en el laboratorio donde la mandíbula será limpiada, preparada y restaurada en las próximas semanas.

Mañana ya es nuestro último día y es una mezcla de melancolía, cansancio y orgullo por un trabajo bien hecho el popurrí de sentimientos que nos embargan.

Mañana más, pero no mejor... es imposible.


La Crónica continúa...

domingo, 15 de mayo de 2011

Desmontando toldos

Tras la tarde tormentosa de ayer, hoy el yacimiento ha amanecido bastante húmedo, pero no tanto como podría esperarse, lo cual ha sido un alivio pues hemos podido constatar que era posible continuar con el trabajo.

La primera tarea de la mañana ha sido desalojar con cuidado el agua acumulada en el toldo que teníamos protegiendo el yacimiento de Somosaguas-Norte, para luego proceder a retirarlo y examinar el estado concreto de cada cuadrícula. Estaba claro que durante buena parte de la mañana no se podría excavar en la mitad del yacimiento que había quedado expuesta, pero había que ver cómo estaba la cosa debajo del toldo.

Tras un primer examen quedó claro que en algunos casos era necesario rescatar urgentemente los fósiles expuestos. Esto, junto con el hecho de que algunos excavadores tenían su cuadrícula excesivamente mojada, nos ha obligado a hacer algunas reubicaciones de personal para afrontar tanto la simple tarea de excavar como la de rescatar esos fósiles necesitados. Cuando no había excavador disponible, Enrique se encargaba de los rescates. Teniendo en cuenta que sólo quedan dos días para el cierre, tampoco viene mal ir adelantando este trabajo que siempre lleva más tiempo del esperado.

En fin, que hemos reiniciado nuestras labores de excavación... esta vez a pleno sol. Menos mal que el vientecito hacía soportable la exposición total a los rayos solares (aunque alguno, confiado, seguro que se habrá quemado).

Con respecto a las catas, estas se encontraban demasiado mojadas como para poder seguir trabajando en ellas. Así que hemos recogido los toldos y Esther e Irene se han dedicado a excavar un último resto que quedaba expuesto en la Cata-2. Tras rodearlo con diligencia toda la mañana y finalmente extraerlo se ha podido ver de qué se trataba; ha resultado ser un magnífico calcáneo...


Por la tarde ha continuado el trabajo de la misma manera, con temperaturas primaverales y luminosidad total. El bloque de la mandíbula de Gomphotherium ha seguido siendo profundizado hasta alcanzar el medio metro de pedestal y se ha comenzado el lento pero seguro proceso de separación del yacimiento mediante la técnica de "seteado", que consiste en ir estrechando el pedestal en su parte inferior hasta que adquiere la forma de una seta... Mañana procederemos a envolverlo adecuadamente, cubrirlo con poliuretano, extraerlo y llevárnoslo al laboratorio donde será finalmente preparado.


La Crónica continúa...

sábado, 14 de mayo de 2011

Afluencia masiva a nuestras Puertas Abiertas

Hoy Meteoro nos ha dejado tranquilos por la mañana y por fin se ha podido celebrar la Jornada de Puertas Abiertas. Y estaba claro que los madrileños lo andaban esperando porque el número de visitantes ha superado todas las marcas que habíamos alcanzado hasta la fecha. Contando a papás, mamás, niños, niñas, bebés, perros y personas individuales o por parejas, hemos tenido varios centenares (es decir, más de uno y de dos...) de visitantes.

Y, además, allí estaban superprontito. Ya antes de empezar nuestra jornada de excavación había algunos esperando, así que han podido disfrutar de los interesantes preliminares de un día como el de hoy. En cualquier caso, apenas habíamos terminado de colocar las cosas ya apareció la primera oleada de familias, que de tan numerosa casi nos pilló desprevenidos y con algunos de nuestros monitores sin llegar. Afortunadamente, el desconcierto apenas se notó y rápidamente se puso en marcha toda la maquinaria divulgativa. Mientras unos exploraban los paisajes del Mioceno madrileño gracias a nuestro mural, otros recorrían la exposición y otros veían como los excavadores trabajaban en las catas o en el yacimiento donde estaba la estrella del día, la mandíbula del Gomphotherium juvenil.


Y al cabo de una hora comenzó la actividad más solicitada por nuestros visitantes más entusiastas y jóvenes... la excavación experimental para los chavales. Así que sobre nuestra antigua escombrera se organizó un improvisado yacimiento donde multitud de futuros paleontólogos se dedicaron a pulir sus aptitudes mientras buscaban, y encontraban, pequeñas esquirlas de hueso que habían esquivado los ojos de nuestros excavadores a lo largo de las campañas de más de una década.


Finalmente, cuando el calor empezó a ser insoportable, Juanan y María pusieron en marcha la actividad de lavado-tamizado de sedimentos para la búsqueda de microvertebrados. Allí se encaminaron los más aguerridos chavalines para ver en que consistía ese nuevo "juego" que ahora tenía un nuevo aliciente, el agua. ¡Hay que ver cómo se lo pasan estos paleontólogos! ¡Yo quiero ese trabajo cuando sea mayor!

En definitiva, podemos decir que la Jornada de Puertas Abiertas de este año ha sido un auténtico éxito...

Por la tarde, lamentablemente, Meteoro decidió que ya nos había dado demasiado respiro y decidió tocarnos las narices un poquito. A la lluvia pudimos resistir por un tiempo bajo el toldo, pero el viento comenzó a ser demasiado fuerte y finalmente nos obligó a desalojar debido a la ruptura de uno de los cabos del toldo a causa de los vientos huracanados que se desataron. Así que tuvimos que rendirnos... Bajamos el toldo para protejer el yacimiento de una posible tormenta (que finalmente tuvo lugar) y nos fuimos a pasar el resto de la tarde en uno de los bares más tranquilos de Pozuelo (gracias Carlos, no hay nada como tener un autóctono para localizar buenos sitios).


La Crónica continúa...

viernes, 13 de mayo de 2011

Tuneando puertas y ejerciendo de geólogos

Si ayer el yacimiento estaba a pleno funcionamiento, hoy se ha quedado prácticamente vacío. Tan sólo se ha continuado trabajando fuerte en torno a la mandíbula, pues si por la mañana simplemente había pocos excavadores, por la tarde nuevamente tocaba día de "Geología con Omid" y la mayoría de los chicos han estado a la búsqueda de contactos entre niveles estratigráficos, oteando el paisaje y cartografiando los alrededores de los yacimientos, o simplemente excarvando entre esas arenillas y aquellas arcillitas. Todo un ejercicio de Geología en el más puro sentido de la palabra.



Por otro lado, Enrique y Ana se han dedicado a destapar su lado más artístico en la puerta de una de las casetas. Tarea que vendrá muy bien para que mañana, durante la Jornada de Puertas Abiertas, que tendrá lugar entre las 11:00 y las 13:00, quede constancia del nombre de este proyecto científico-educativo-social en torno a los yacimientos de Somosaguas.


La Crónica continúa...

jueves, 12 de mayo de 2011

Trabajando sobre mandíbula y escápula

En el día de hoy se ha continuado con la tarea de rodear los dos enormes fósiles que focalizan la atención del yacimiento en ambos extremos del mismo. Es algo que está centralizando nuestros esfuerzos pues, al tratarse de unas piezas de gran interés científico para el conocimiento de la anatomía y la ontogenia de Gomphotherium, no podemos permitirnos el dejarlas a la intemperie durante un año hasta la siguiente temporada. Y aunque parezca sencillo, resulta muy laborioso el rodearlas y prepararlas para su correcta extracción del yacimiento.

El fragmento de escápula de mastodonte prácticamente se encuentra ya fuera y sólo queda liberar la espina que se encuentra clavada en el sedimento. Por eso Ana, Luis y Enrique han continuado rebajando la cuadrícula hasta lograr que la mencionada espina se encuentre en una zona fuera de peligro cuando llegue el momento de extraer el bloque que contendrá la escápula.

Poco a poco, la mandíbula del mastodonte adolescente va emergiendo del sedimento. En realidad, lo que pasa es que poco a poco nosotros vamos eliminando todo el sedimento que la rodea, generando un foso alrededor suyo y un pedestal en donde la mandíbula se yergue a modo de castillo medieval afianzado en las alturas de los riscos castellanos...

Y mientras continuamos con la ardua labor de socavado en torno a estos fósiles de gran tamaño no paran de aparecer otros menores que también hay que ubicar. Es decir, que a pesar de la prisa que nos corre el poder sacar finalmente estas dos interesantes piezas, no dejamos de ser rigurosos y recoger toda la información necesaria para continuar con el trabajo de la manera más apropiada. Y ahí estamos, parando cuando más prisa tenemos para, tranquilamente y sin que se nos altere el pulso, tomar la ubicación de uno más de los innumerables fragmentos de hueso que cada campaña alimentan nuestros estadillos de la excavación. Menos mal que después nos ofrecerán una información valiosísima para profundizar en los secretas de la formación de este interesante yacimiento.


Hoy, dado que había muchos excavadores, también ha habido actividad en el resto del yacimiento, así como en la Cata-4, que continúa profundizándose sin encontrar un buen nivel fosilífero; aparecen esquirlas y de vez en cuando algún fósil ubicable, pero todavía nada suficientemente espectacular.

Finalmente, por la tarde también hemos tenido a nuestros compañeros Juanan y María continuando con la tarea iniciada por Omid en días anteriores con el lavado del sedimento que habían extraído previamente en Húmera.


La Crónica continúa...

miércoles, 11 de mayo de 2011

Tranquilidad en la cuadrícula...

Hoy era uno de los días en que Omid explica el contexto geológico de los yacimientos y obliga a nuestros excavadores a enfrentarse a la realización de una columna estratigráfica. Es cierto que los dos-tres metros de secuencia que tenemos en los alrededores no dan para grandes complejidades, pero aún así es un primer reto para muchos biólogos e incluso para los geólogos de primer curso.

Debido a esas actividades, en el yacimiento eramos pocos los que habíamos quedado y nuevamente estabamos distribuidos básicamente en dos grupos: uno con la mandíbula del mastodonte y otro con la escápula. Pero aún así no hemos tenido tiempo de aburrirnos. Hoy también ha venido un grupo de escolares a visitar el yacimiento y nos han mantenido entretenidos con sus preguntas. Y les ha llamado la atención ver como un mastodonte también pasaba por la fase de perder los dientes de leche... igual que estaban muchos de ellos con sus boquitas medio desdentadas típicas de los 7 años.

Por la tarde la normalidad ha regresado y el yacimiento ha vuelto a su animación habitual. E incluso ha habido tiempo para varios duelos musicales entre sectores. No es que los excavadores se pusieran a cantar, sino más bien que pugnaban por elegir una música adecuada a sus gustos exquisitos (tarea que es casi siempre imposible dentro de un grupo de más de una persona).



Omid ha continuado lavando-tamizando muestras de sedimento con ayuda de varios excavadores. Y aunque no lo haya comentado, el trabajo en las dos catas ha continuado, siempre dependiendo del número de excavadores disponibles. Como este año estamos algo escasos de excavadores la profundización en las mismas se está viendo ralentizada. Pero aún así no cejaremos en nuestro esfuerzo.


martes, 10 de mayo de 2011

Polarizando el trabajo

Hoy hemos regresado a Somosaguas con un espíritu positivo encaminado a acelerar el trabajo en torno a las dos grandes piezas que se sitúan a ambos extremos del yacimiento de Somosaguas-Norte. Y sorprendentemente los excavadores que hoy tenían que asistir al turno de mañana tenían sus cuadrículas ubicadas en torno a los dos fósiles. Así que el aspecto del yacimiento esta mañana ha sido muy curioso. Dábamos todo el aspecto de dos equipos de paleontólogos mal avenidos forzados a trabajar simultaneamente en el mismo yacimiento pero tratando de mantener la mayor distancia entre nosotros. Menos mal que con las ubicaciones sucesivas a uno y otro lado del yacimiento se mantenía el trasiego de personas y carpeta de ubicación.

Por otro lado, en la Cata-4 también se han acelerado los trabajos dado que hoy se han juntado cuatro excavadoras, las cuales han seguido rebajando a la búsqueda de los niveles fosilíferos. Ya empiezan a aparecer las primeras piezas ubicables, aunque sea muy tímidamente.

Por su parte, no ha habido excavación en la Cata-2 pues el número de excavadores no era tan elevado como para poder diversificarnos tanto.


Para terminar hay que decir que hoy ha habido visita escolar en el yacimiento. Los chavales, de los últimos cursos de la E.S.O., han disfrutado enormemente de las actividades propuestas por los monitores de EDNYA como, por ejemplo, la consabida excavación experimental o la dramatización de la red trófica de Somosaguas (una versión paleontológica y educativa del tradicional "corre que te pillo"). Y también han flipado (algunos -otros estaban más interesados por averiguar el sueldo de los excavadores... y muy decepcionados al descubrir que son voluntarios-) con la mandíbula del Gomphotherium, la estrella mediática del momento.


La Crónica continúa...

lunes, 9 de mayo de 2011

¡Habemus Gompho!

Como ya anunciara ayer Manuel, el día de hoy ha sido, cuanto menos, productivo...

La mañana estuvo más bien tranquila, sin embargo, a medida que fueron pasando las horas, los excavadores fuimos calentando motores y los fósiles empezaron a "brotar" como la hierba... Desde una tercera falange, hasta un escafóides de rumiante, pasando por una gran variedad de esquirlas de varios tamaños y formas. Mientras cada uno de nosotros se centraba en sus respectivas cuadrículas, Enrique, que no pudo excavar en la Cata-2 debido a la lluvia, se acercó a la cuadrícula de Andrea y, con una paciencia infinita, fue descubriendo los dientes de la que resultó ser la primera hemimandíbula de Gomphotherium angustidens del Yacimiento.


Por la tarde el yacimiento quedó prácticamente desierto, debido a que Omid se llevó a la mayoría de los excavadores a realizar la práctica de Geología. Al mismo tiempo Juanan y María se dedicaron al lavado-tamizado de una muestra de sedimento con micormamíferos, mientras diferentes grupos de alumnos se acercaban a ver el funcionamiento de esta técnica de obtención de fósiles.


Sin embargo, la mayor sorpresa estaba por llegar... nuestra querida hemimandíbula tenía a su "hermana gemela" pegadita a su sínfisis... Sí, tenemos una mandíbula de Gomphotherium angustidens prácticamente completa y... EN CONEXIÓN ANATÓMICA!

Creo que es una gran noticia para irse a dormir...

Nos vemos a la vuelta del EJIP


La Crónica continúa...

domingo, 8 de mayo de 2011

¿De qué será?

Más de veinticuatro horas después de que tuviesemos que abandonar la excavación por el estado de humedad del yacimiento, hoy hemos regresado al Campus de Somosaguas con la férrea intención de volver al trabajo. Como las catas todavía no estaban adecuadamente secas, nos hemos concentrado todos en el yacimiento principal, Somosaguas-Norte. Y no se nos puede haber dado mejor la tarde.

Por un lado, Luis ha "reencontrado" una escápula de mastodonte que nos llevaba esperando desde la campaña del año pasado, cuando la descubrimos en el último día de la excavación y nos vimos obligados a dejarla hasta este momento. Sin duda que este año no se repetirá la situación y podremos extraerla antes de irnos...

Y en el otro extremo del yacimiento han aparecido unos restos que Andrea se ha dedicado poco a poco a ir descubriendo, con la ayuda de Blanca y bajo la mirada de envidia de JJ. El imparable crecimiento en tamaño de la superficie descubierta y su morfología nos ha llevado a deducir que se trata de una mandíbula de uno de los grandes megaherbívoros de Somosaguas. Pero no nos a dado tiempo a más y todavía no sabemos de que especie se trata. Mañana lo averiguaremos...


La Crónica continúa...

sábado, 7 de mayo de 2011

Puertas Abiertas suspendidas por remojo

Efectivamente, la mañana de hoy se ha presentado totalmente pasada por agua en Somosaguas.

Nada más llegar al yacimiento ya hemos visto que sería imposible realizar una mínima actividad de Puertas Abiertas por lo que tan rápido como ha sido posible se ha puesto una notificación en la página de Facebook del "Proyecto Somosaguas de Paleontología" informando de su suspensión.

Aún así dos familias muy madrugadoras no tuvieron la posibilidad de verla así que allí se presentaron a ver a nuestros excavadores apiñados bajo el toldo. Afortunadamente, nuestro compañero Pedro de EDNYA estaba por allí para hacer de improvisado guia bajo la lluvia y poder así darles un pequeño motivo de alegría ante la decepción de que no hubiera nada preparado para ellos. Aunque a los niños se les veía que no tenían ningún problema con el exceso de agua. Si por ellos fuera, se hubieran quedado más rato.

En cualquier caso, la lluvia siguió callendo hasta que llegó el momento de tener que tomar la decisión de parar los trabajos de excavación. Porque, aunque los excavadores no se estuvieran mojando, el elevado grado de humedad ambiental estaba llegando al punto en que afectaría a la integridad de los fósiles que se pudieran extraer. Así que a media mañana levantamos el campamento y también informamos (a través del sistema de notificación del evento de Facebook creado a tal efecto) a nuestros excavadores de que no habría excavación ni por la tarde ni mañana domingo por la mañana.

Mañana veremos si se puede excavar por la tarde, aunque las predicciones meteorológicas parecen todo lo buenas que podríamos desear, por lo que casi seguro que sí que lo logramos (aunque ya se sabe que en primavera no te puedes fiar..).


La Crónica continúa...