viernes, 6 de mayo de 2011

Primeros restos jugosos en Somosaguas-Norte

Hoy la excavación ha continuado sin mayores novedades. No obstante, eso nunca es del todo cierto. Cada día aparecen nuevos fósiles, cada uno de ellos diferente de los demás y único en su particular manera. Cierto es que la mayoría son esquirlas o fragmentos de hueso que poco interés logran despertar entre el mundo en general o los excavadores en particular. Pero de vez en cuando aparece alguno que sí logra despertar es interés tan ansiado. Hoy ha pasado eso mismo con un fragmento de defensa inferior de un joven mastodonte, el cual está siendo excavado por nuestra estudiante externa. Tatiana, que viene de la Facultad de Biología de la Universidad de Alicante, ha decidido pasar algo más de una semana excavando con nosotros e incluso se está planteando el cambiar de estudios (a Geología) para el curso que viene. Espero que el hayazgo le ayude a tener esta decisión cada vez más clara. Entonces sólo le quedaría decidir por entre las múltiples facultades del país que ofertan estos estudios.

Por otro lado, en la Cata-2, como adelantábamos ayer, ya hemos incrementado el personal. Hoy Enrique ha podido contar con la inestimable ayuda de tres de las excavadoras que ya participaron en la campaña del año pasado, Laura, Patricia y Esther, todas ellas estudiantes de Geología en la UCM. Gracias al aumento en el número de excavadores en esta cata, la velocidad de profundización en la misma se verá sustancialmente incrementada.


La Crónica continúa...

jueves, 5 de mayo de 2011

A pleno rendimiento

En efecto, hoy ya se puede decir que la campaña ha alcanzado velocidad de crucero. Aunque la mañana ha sido relativamente flojita porque el número de excavadores es escaso en esos turnos (que coinciden con muchas clases), por la tarde ya hemos logrado tener un número suficiente como para poder abrir la última de las catas que queríamos poner en marcha, la Cata-4. Así que con ello ya tenemos todo el complejo de excavación funcionando al completo.

Respecto a la Cata-2 podemos afirmar que también está funcionando bastante bien. Pero Enrique considera que no están saliendo tantos fósiles como el año pasado. ¿Quizás esté relacionado con que todavía no hemos puesto tantos excavadores en la cata como acostumbrábamos? Pero eso es algo que vamos a solucionar de inmediato, para volver a obtener piezas de gran calibre como las de campañas anteriores. De hecho, a última hora de la tarde ya ha aparecido un fragmento de húmero de Anchitherium que, aunque no está en un estado de conservación maravilloso (¡malditas calcretas!), ya es indicativo de que la historia en la Cata-2 no ha hecho más que empezar.


Y en Somosaguas-Norte los excavadores, con el incremento de la densidad, empiezan a tomar confianza y ya están surgiendo las primeras conversaciones de interés. Esta tarde ha habido una muy curiosa sobre la distribución espacial de los alumnos universitarios en las clases. Por lo visto, el pasillo que suele cruzar las filas de bancos supone una barrera geográfica de imposible superación, lo cual genera grupos de amigos a ambos lados del mismo (los de la izquierda y los de la derech) que son insolubles entre sí durante los primeros cursos de la carrera. Resultará fascinante continuar profundizando en esa teoría a lo largo de los próximos días.

Y para terminar, sólo me queda invitar a todos los interesados a visitar la nueva edición de la Feria NATURA, en donde el "Proyecto Somosaguas de Paleontología" volverá a estar presente a partir de mañana y durante todo el fin de semana, con un pequeño homenaje a nuestra querida Nieves López Martínez, como nos comenta su organizador, Pablo Muñoz.


La Crónica continúa...

miércoles, 4 de mayo de 2011

Ya entramos en la tarea...

El segundo día ya ha pasado y todo está llendo sobre ruedas. El tiempo nos está respetando, a pesar de los malos augurios que diversas páginas web meteorológicas nos habían arrojado. ¡Qué de poco fiar son en primavera! Y, tras las siempre ilustrativas explicaciones de Blanca o Enrique para los excavadores noveles, ya nos hemos puesto manos a la obra con la tarea de excavar. De hecho, aunque al inicio de cada campaña siempre se trabaja más despacio por la inesperiencia de la mayoría los excavadores, ya tenemos los primeros descubrimientos de este año, con un molar inferior del bóvido Tethytragus como pieza más destacable.


También hemos aprovechado para ordenar un poco las casetas, que despues de un año siempre aparecen un poco revueltas. Tener todas las cosas bien organizadas es la mejor manera de rentabilizar tiempo y esfuerzo durante la campaña. No es lo mismo tardar una hora en encontrar el paquete de rollos de papel higiénico que sabes que sobró del año pasado que hacerlo en medio minuto. Y si vamos ahorrando minutos de acá y minutos de allá, pues al final es tiempo que se dedica en mejor medida a seguir excavando.


La Crónica continúa...

martes, 3 de mayo de 2011

Iniciamos la campaña

Efectivamente, como ya se había anunciado previamente en este y otros blogs ("Noticias de PMMV", "Más Allá de Somosaguas", "El Pakozoico", "Geosfera", "EstudioNaturArte", "Documentales-MHF") hoy se inicia la nueva campaña de excavación en los yacimientos de Somosaguas.

Entre las novedades está el hecho de que no hemos tenido que esperar a que nos trajeran la caseta porque ya la teníamos allí perfectamente organizada. Así que todo ha sido llegar y abrir las puertas para coger el material de trabajo, como si ya lleváramos varios días excavando. ¡Una auténtica gozada!

Pero claro, en realidad no deja de ser el primer día de la campaña, así que hay algunas actividades que no cambian. Hoy, mientras Blanca y Enrique hacían inventario e iban a la ferretería a comprar el material que era necesario reponer, hemos pasado la mañana retirando la última escombrera incontrolada que quedaba en el área del yacimiento. ¡Por fin! Han sido necesarias cinco campañas para reducir nuestro impacto visual a una única gran escombrera sobre la que se asienta la cuadrícula experimental de los chavales. Pero ahora ya estamos en condiciones de, si fuera necesario, ampliar esta cuadrícula experimental para alojar a más visitantes.

Y este año ha pasado lo que nunca imaginaría... hemos conseguido colaboración voluntaria desinteresada durante estos duros trabajos de pico y pala. Dos majos estudiantes gaditanos que están haciendo el Grado en Sociología se han acercado con curiosidad por ver qué hacíamos picando con tanto ahínco y finalmente se han animado a echarnos una mano durante una horilla. Algo que sin duda nos ha venido muy bien para terminar justo a tiempo. ¡Muchas gracias, Jóse y Quique!

Tras unos intermitentes chubascos con mucho aparato eléctrico (¡rayos y truenos!) que amenazaban con estropearnos el comienzo de campaña, y que nos han angustiado la hora de la comida, por la tarde se ha continuado preparando el yacimiento, con el limpiado de Somosaguas-Norte, la organización de su cuadrícula y el izado del toldo. Y también se ha podido limpiar la Cata-2.

Así que ya está todo preparado para que mañana empiece la excavación propiamente dicha. A ver qué tal se nos da.


La Crónica continúa...

miércoles, 27 de abril de 2011

Turnos de excavación 2011

Ya está organizada la excavación, que empezamos el próximo martes, y aquí están los alumnos participantes de esta campaña (hay que pinchar dentro de la imagen para que se amplíe, o también se puede descargar con el botón derecho del ratón).


Debido a su nulo interés, salvo para los propios participantes, este tipo de información no solíamos publicarla en el blog, sino en el Campus Virtual de la UCM. Pero dado que la Complutense ha cambiado de servidor para el CV y ahora parece bastante más complejo de organizar, hemos decidido transferir todos los aspectos administrativos de la campaña al blog y, sobre todo, a un evento de Facebook creado a tal efecto (para no guarrear demasiado la página del "Proyecto Somosaguas de Paleontología").

Espero que no sea necesario incluir muchas más de estas entradas aburridas en el blog...

miércoles, 20 de abril de 2011

Seminario pre-campaña

El próximo miércoles, 27 de Abril, tendrá lugar a las 18:00 en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM el seminario pre-campaña donde se informará a todos los excavadores y a aquellos interesados en el "Proyecto Somosaguas de Paleontología" sobre las actividades que nos proponemos realizar durante la primera quincena de Mayo en los yacimientos paleontológicos del Campus de Somosaguas.


Nuestros compañeros Blanca A. García Yelo, Omid Fesharaki y Enrique Cantero serán los encargados de esta charla-seminario-conferencia titulada "Reconstruyendo el Pasado de Madrid".

¡Allí os esperamos!

miércoles, 13 de abril de 2011

Reunión del EIIGPBS

Saludos a todos!!! Hace unos meses al inicio del nuevo curso del EIIGPBS, los coordinadores de los grupos decidimos que por el momento no se realizarían las presentaciones de los trabajos de introducción a la investigación, en una fecha previamente señalada para su evaluación, como se venía haciendo los 4 últimos años.

Sin embargo, considerando que es interesante que el equipo conozca los avances de cada uno de sus miembros, se realizará un Seminario el día 26 de Abril (aula 8 de la segunda planta; a las 14:00) en el que Anabel Casado presentará el trabajo que va a llevar al EJIP (Origen de la vida: evolución de las teorías hacia un inicio organizado por minerales).


Además otros miembros del grupo (Rubén Perales, Dani Romero y David Guerrero, Davinia Díez, yo mismo, ¿alguno del grupo de Paleo?…) comentaremos brevemente los trabajos que actualmente estamos realizando en relación con el yacimiento de Somosaguas y el cercano yacimiento de Húmera.


Por otra parte, desde Abril del año pasado no hemos tenido ninguna reunión del Equipo, y creo que por la cercanía de las excavaciones sería un buen momento para charlar también de las posibles líneas de trabajo futuras y la disponibilidad de cada monitor para aceptar nuevos alumnos colaboradores el curso que viene (2011/2012), ya que es durante las sesiones de triado (Mayo) cuando les explico a los alumnos la posibilidad de ingresar en el EIIGPBS.


Este año es más importante esta reunión ya que la actual coordinadora del grupo de Educación (Angélica Torices) va a disfrutar de una larga estancia en el extranjero y es necesario saber quien tiene posibilidad de hacerse cargo de este grupo (Manuel ya ha dicho que no le importaría).


Bueno, pues descansar en Semana Santa y espero veros en la reunión del EIIGPBS!!!

martes, 12 de abril de 2011

Y otra foto aerea...

Hace poco menos de dos meses descubrimos que nuestra campaña de excavación del año pasado fue inmortalizada en una foto icónica del paisaje madrileño. Pues hoy traemos acá una nueva escena propia de los paparazzis aereos.

En esta ocasión vemos como junto al toldo estrellado de Somosaguas-Norte se encuentra otro toldo en nuestra excavación experimental para los más pequeños que visitan el yacimiento, probablemente robado a la Cata-2... Y además hay una lona azul extendida en la rotonda...


Da la impresión que la foto fue tomada durante alguno de los días en que tuvimos visita escolar a lo largo de la campaña de 2009. Creo que si indagamos un poco conseguiremos averiguar el día exacto de la foto...

Y el origen de la foto es la fantástica página de ortofotos y cartografía raster "Iberpix", siempre una visita obligada para todos los que quieran preparar una excursión campestre y, por el motivo que sea, no puedan acceder a Google Earth.

lunes, 4 de abril de 2011

Aproximación a microescala

Ese es el motivo de este vídeo que realizó Jorge Sánchez en el contexto de los trabajos realizados por el Departamento de Proyectos de la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid en torno a nuestro yacimiento.


Como aviso, comentar que sólo cuentan los dos primeros minutos y pico, porque el resto está en negro...

Siempre resulta reveladora una aproximación tan cercana al sedimento pues siempre hay detalles que no percibimos desde nuestra altura de primates bípedos (o más a menudo, sentados). Así que os recomendamos que le echéis esos dos minutos a ver este curioso vídeo.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Elección de turnos para Somosaguas

Como ya os dijimos hace algunas semanas, este año la campaña anual de excavación en los yacimientos de vertebrados miocenos de Somosaguas tendrá lugar entre los días 3 y 17 de Mayo. Si eres alumno de la UCM y estás interesado en participar, aquí tienes toda la información que necesitas...

Según el reglamento de créditos de libre configuración los participantes en la excavación de Somosaguas podrán obtener:

  • 2 créditos de libre configuración por 10 turnos de trabajo
  • 3 créditos de libre configuración por 15 turnos de trabajo
(Se puede recuperar alguno de los turnos en el laboratorio de triado que se realiza en Junio)

La jornada de trabajo consiste en dos turnos de 3,5 horas. Los participantes que lo deseen podrán asistir durante jornadas completas pero la realización de una jornada completa no contabiliza dos turnos. El horario de los turnos es el siguiente:

  • Mañanas (Semana): 10:00 a 13:30
  • Tardes (Semana): 15:30 a 19:00
  • Mañanas (Fines de Semana): 10:00 a 13:30
  • Tardes (Fines de Semana): 16:00 a 19:30

La inscripción y elección de turnos se podrá realizar el Miércoles 13 de Abril en:

Facultad de Geología (UCM), 2ª planta
(Despacho 19 –Manuel Hernández Fernández-)
Horario: 9:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00
Es imprescindible la inclusión de una fotografía tamaño carnet

Antes de la excavación se realizará un seminario (fecha y lugar por determinar) para los participantes, donde se tratarán la metodología de trabajo y una introducción a la geología y paleontología de la Cuenca de Madrid.

En cualquier caso, para los que todavía no conozcan esta actividad es recomendable la visita al Grupo de Facebook, donde se pueden ver numerosas fotos de los trabajos realizados, o leer las crónicas de las campañas de 2008, 2009 y 2010.