
Por ejemplo, de un grupo inicial que contaba con tres monitores y catorce alumnos (rápidamente se produjeron bajas y nos quedamos con ocho) hemos pasado a un equipo integrado por trece monitores, veintidós estudiantes y tres colaboradoras (Quién es quien en el EIIGPBS).
Dentro del apartado de difusión de nuestro trabajo, no podemos olvidar cómo ha ido evolucionando este mismo blog, que se inició con timidez y sin saber muy bien cuál podría ser su utilidad, y ahora se codea con algunos de los grandes en los diferentes directorios internacionales de blogs así como en los agregadores de noticias científicas más importantes. En sus primeras etapas fue un mecanismo más de comunicación interna del grupo y ahora se ha convertido en un escaparate de todas sus actividades, desde las campañas de excavación hasta las actividades de divulgación, pasando por nuestras labores de investigación, como el Seditour.
Y claro, de tanto usar el blog cada vez para cosas nuevas, al final el EIIGPBS quería más y se han generado nuevos blogs con temáticas más o menos derivadas, pero siempre en relación con las Ciencias de la Tierra y la Naturaleza. Y como primer ejemplo, surgió la idea de crear un blog más generalista que sirviera para atraer por medio de una temática más variada a la gente menos relacionada con el Mioceno Medio de Madrid; y así nació "Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas". Y el equipo de Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de Vertebrados de la UCM no quiso quedarse atrás en esta fiebre divulgadora y reorganizó su página web para tener un blog que sirviese de herramienta para difundir sus trabajos sobre la infuencia del clima en la evolución, bautizado como "Noticias de PMMV". Y mientras que algunos de los integrantes del EIIGPBS no terminan de participar activamente en estas tareas de difusión, otros descubrieron su afición particular por la divulgación en sus temáticas más queridas y por medio de diversas colaboraciones, y con los estilos más variados, han creado recientemente "Jóvenes Paleoilustradores", "Geólogos: Nuestra Geovida" , "Singerstone" y "Documentales-MHF".
Y metidos en toda esta barahunda de las nuevas tecnologías lo más nuevo que hemos hecho desde aquí, y que todavía está en experimentación, es internarnos en el mundo de las redes sociales con la creación de un grupo de Facebook llamado "Proyecto Somosaguas de Paleontología". No sabemos muy bien qué podremos hacer con él en un futuro a medio plazo, pero de momento hemos conseguido atraer a una minicomunidad de "amiguetes de Somosaguas" cercana a las 50 personas. Si os queréis agregar a la misma y conocéis a alguien más que pudiera interesarle unirse, pues adelante con ello... Y claro, ya que estáis metidos en Facebook, de paso también podéis inscribiros como seguidores de nuestros blogs, tanto el del EIIGPBS como el de M.A.S./B.S., para ampliar sus funcionalidades, entre las que se incluyen diversos "alimentadores" de noticias que podréis agregar a vuestras notificaciones (aunque sobre gustos no hay normas, no obstante, personalmente creo que es mejor el sistema de seguimiento que hace el propio blogger -podéis uniros a él desde cerca del fondo de nuestras barras laterales-).
Y claro, de tanto usar el blog cada vez para cosas nuevas, al final el EIIGPBS quería más y se han generado nuevos blogs con temáticas más o menos derivadas, pero siempre en relación con las Ciencias de la Tierra y la Naturaleza. Y como primer ejemplo, surgió la idea de crear un blog más generalista que sirviera para atraer por medio de una temática más variada a la gente menos relacionada con el Mioceno Medio de Madrid; y así nació "Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas". Y el equipo de Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de Vertebrados de la UCM no quiso quedarse atrás en esta fiebre divulgadora y reorganizó su página web para tener un blog que sirviese de herramienta para difundir sus trabajos sobre la infuencia del clima en la evolución, bautizado como "Noticias de PMMV". Y mientras que algunos de los integrantes del EIIGPBS no terminan de participar activamente en estas tareas de difusión, otros descubrieron su afición particular por la divulgación en sus temáticas más queridas y por medio de diversas colaboraciones, y con los estilos más variados, han creado recientemente "Jóvenes Paleoilustradores", "Geólogos: Nuestra Geovida" , "Singerstone" y "Documentales-MHF".



Muchas felicitaciones a todos los miembros del EIIGPBS por este cumpleaños y muchas gracias a todos los que nos habéis animado desde distintos puntos de vista.
4 comentarios:
Creo que también habría que mencionar la visita que hicieron los participantes del REG el verano pasado (pero que de la que, creo recordar, no hay entrada en el blog).
Gracias de nuevo, Manuel, por acordarte de nuestro humilde blog de humor geológico.
Un saludo
Pimen
Lo mismo digo sobre el enlace a nuestro blog.
Y feliz cumpleaños a todo el equipo, de parte de uno de los pocos veteranos que quedamos, jejejejeje.
Ciertamente, la visita del REG a Somosaguas también fue un momento de interés para el Proyecto... pero creo recordar que alguien iba a encargarse de hacer esa entrada que nunca apareció... ¡y no miro a nadie en concreto! (porque no me acuerdo de quién era...).
Feliz aniversario compañeros!! Realizais una tarea brutal, y los frutos recogidos no son más que el aperitivo! Por muchos años más de éxitos! Un abrazo!
Publicar un comentario