domingo, 6 de abril de 2008

Mejor trabajo del VI EJIP 2008: Paleocorología de Somosaguas


Recién finalizado el VI Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, podemos afirmar con orgullo que el trabajo que realizamos desde el Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas se ha visto refrendado a nivel nacional gracias a la obtención del Premio al Mejor Trabajo de esta edición del EJIP, que recayó en nuestras compañeras Marta Pina y Miriam Pérez de los Ríos por "Paleocorología de los mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)". De mayor interés aún resulta que dicho galardón fuera el resultado de una votación realizada por todos los asistentes al congreso, a los cuales queremos agradecer su apoyo y reconocimiento. El premio, cortesía de la Sociedad Española de Paleontología, ha consistido en una suscripción anual a la Revista Española de Paleontología. Por nuestra parte, desde el EIIGPBS les hemos hecho entrega de dos ejemplares de la 1ª edición del libro "Cantera Paleontológica" editado por un equipo conjunto de las Universidades de Valencia y Autónoma de Madrid con motivo de la anterior edición del EJIP (2007), celebrada en el Museo de las Ciencias de Cuenca.

En el trabajo premiado (PDF), que compara el grado de endemismo de la fauna de mamíferos miocenos de Somosaguas con el que podemos encontrar en la fauna actual de Madrid, se pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta no sólo las variaciones climáticas a escala global sino también la estructura biogeográfica continental para poder comprender los patrones de endemismo y heterogeneidad faunística de las faunas de mamíferos europeas.

Finalmente, el trabajo completo ha sido publicado en el volumen nº 8 de las Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza (págs. 345-356).

1 comentario:

Somosaguas dijo...

Vuestro espléndido trabajo "Paleocorología de los Mamíferos..." se ha ganado un premio bien merecido, pues efectivamente no sólo es muy original e interesante, sino que está muy bien hecho y muy bien presentado. Felicidades a sus autores
Como toca a uno de mis temas favoritos (la Paleobiogeografía), os dejo en el aire una reflexión y una pregunta "filosófica" que me ha suscitado el trabajo. Se trata de lo siguiente:
Habéis mostrado que el mayor o menor provincialismo de las biotas (flora+fauna) no sólo está influído por factores ambientales (clima) sino también por factores históricos (su pertenencia a una determinada bioprovincia, región o reino biogeográfico).
En el Mioceno no existía una barrera geográfica, como ahora lo es el Sahara, entre las bioprovincias Paleártica y Paleotropical; el límite entre ambas regiones fluctuaba latitudinalmente a través de la compleja orografía del Tethys y no estaba únicamente controlado por la temeperatura: es decir, el límite no es principalmente una termoclina.
Me pregunto entonces ¿qué es lo que mantenía diferenciadas a estas dos bioprovincias? ¿cómo es que se mantiene durante millones de años el límite establecido entre ambas biotas a pesar de las migraciones, mezclas y renovaciones de especies?
Reconozco que no me había creído la "larga duración de las bioprovincias" que propusieron Pickford y Morales. Ya que vosotros sí que lo creéis ¿podéis comentar cómo se podría mantener la cohesión, la estructura y la diferenciación de dos bioprovincias vecinas a través de los tiempos geológicos, a pesar de los cambios climáticos y ambientales?