lunes, 30 de noviembre de 2009

Somosaguas en PMMV

Como ya sabéis muchos de vosotros, el "Proyecto Somosaguas de Paleontología" nace de la colaboración de muy diversos investigadores de los departamentos de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), junto con algunos otros procedentes de diferentes instituciones.

Pues bien, algunos de esos investigadores conforman parte del Equipo de Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de Vertebrados de la UCM, más coloquialmente conocido como PMMV.

Y todo esto viene a cuento de que la semana pasada, PMMV presentó en su blog "Noticias de PMMV" una reseña sobre el trabajo publicado este año en torno al estudio geoquímico de los fósiles de grandes herbívoros de Somosaguas. Y promete no ser la primera sobre este tema. Desde aquí os invitamos a leerla...

domingo, 29 de noviembre de 2009

A ver si esta vez lo conseguimos...

Bueno, pues si la semana pasada tuvimos un amago de emisión del programa especial sobre los yacimientos paleontológicos del Neógeno de Madrid, parece que esta semana será la buena.

"Madrid hace 14 millones de años", de la serie "Instinto Animal", se emitirá finalmente el Martes 1 de Diciembre, en torno a las 9:30-9:45 de la noche, en Telemadrid... esperamos.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Presentación del trabajo de Marta García Merino

Os comunico que el próximo viernes día 4 de diciembre a las 16:30 en el aula 16 del departamento de Paleontología nuestra compañera Marta García Merino realizará la exposición de su trabajo “Comparación ambiental de yacimientos europeos del Mioceno Medio mediante análisis isotópicos del esmalte dental de mamíferos” encuadrado dentro del EIIGPBS. Como bien indica su nombre el trabajo de Marta es un estudio comparativo de los valores isotópicos del esmalte dental de macromamíferos herbívoros de 4 yacimientos del Mioceno Medio europeo: Somosaguas, Paçalar, Sandelzhausen y Steinheim.

Por otro lado, se ha planteado la posibilidad de reunirnos una vez al mes para hablar de nuestras respectivas investigaciones, discutir artículos, intercambiar experiencias sobre el manejo de programas informáticos, nuevas técnicas, etc… Nuestra querida Palo (Dña. Paloma López Guerrero) se ha mostrado voluntaria para exponernos su investigación en esta primera reunión para la que aún no hay fecha fija (cosa que se podría discutir el día de la presentación de Marta).

Ahí queda dicho, estáis tod@s más que invitados a asistir a la presentación de Marta y a futuras reuniones del grupo. ¡Nos vemos allí!

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Visita de Alumnos del Colegio La Inmaculada de Madrid

El lunes 16 de Noviembre, tuvimos doble sesión de visitas, una por la mañana y otra por la tarde.
El grupo que nos visitó por la tarde estaba formado por 12 alumnos de 4º de la ESO del Colegio La Inmaculada de Madrid. Hay que reconocer que a esas edades tiene mucho merito apuntarse a una actividad científica extraescolar y por la tarde (ya que no se pierden clases...).


El grupo fue bastante participativo y nos dio tiempo de hacer muchas actividades con ellos. Angélica empezó contandoles toda la aventura del Beagle y la vida de Darwin, para posteriormente encargarme yo de explicar un poco la anatomía funcional (picos de aves) y evolución de mamíferos, y jugar en las tecnicas de excavación, micropaleo y replicas, ...
Se interesaron mucho por la evolución de los homínidos (craneos) y tambien la de los Equidos (patas).

Al final de la tarde bajamos al yacimiento para que viesen en que consisten las cuadrículas, un poco la geología de la zona y sobre todo el mural que reconstruye el paleoambiente de Somosaguas en el Mioceno Medio.

Agradecemos a la profesora de Ciencias que por segundo año consecutivo haya traido a sus alumnos al yacimiento y esto nos anima a seguir innovando y mejorando las actividades de divulgación que se realizan en el yacimiento de Somosaguas.
Hasta la próxima!!!

martes, 24 de noviembre de 2009

¿HASTA DÓNDE ALCANZA EL PROYECTO SOMOSAGUAS?










Durante esta Semana de la Ciencia coincidió un día que trabajaba con un grupo de estudiantes con Ednya y se realizaba la exposición de Darwin y el Registro Fósil. Con lo cual estos treinta chicos se llevaron tres horas y media de experiencias varias en Paleontología. El grupo era inquieto y observador y el día se sucedió con preguntas y preguntas que llevaban a más preguntas, con lo que la actividad resultó muy coherente y dinámica. El punto y final de la sesión fue el hallazgo de un incisivo en bastante buen estado por parte de una de las chicas. Visto que el grupo había sido magnífico me decidí a escribir en la web de su colegio. Para mi sorpresa en la web ya tenían bastante información sobre el yacimiento de Somosaguas.

Aquí os dejo el enlace; es una muestra del alcance del proyecto de Somosaguas en cuánto a difusión y divulgación y además una de esas pequeñas cosas que dan el ánimo para seguir construyendo ese tejido social sensible a la Ciencia en general y a la Paleontología en particular.

http://www.buen-consejo.com/

Es un colegio de Pozuelo, con lo que podemos pensar que los habitantes de Pozuelo poco a poco van cambiando su visión del entorno, transformando los cerros urbanizados, los agujeros de obras y los taludes de carretera en rocas que cuentan historias, historias del pasado, del devenir del tiempo y de la marcha de la vida.

Este último enlace es del texto que les envié. La profesora, Charo Martín, me comentó que los chicos quedaron encantados y en fin, ahora me doy cuenta de que merece la pena el tiempo dedicado.

http://www.buen-consejo.com/archivos_web/yacimiento.htm

Saludos y ánimo

sábado, 21 de noviembre de 2009

Fiesta de Graduación 2009

El sábado varios de los integrantes del EIIGPBS recibieron sus insignias de licenciados o en su caso doctores por la UCM. Laura Domingo (monitora del Equipo) recibio un pin muy parecido a las placas de la policía en tamaño miniatura y algunos colaborades como Ángel Carrasco, Sara Sacristán, Miriam Pérez, Davinia Díez y Ángela Claro, recibieron los pin acreditativos de ser licenciados...



Fue una ceremonia bastante bonita, aunque alguno de los que hablaron se fue demasiado por las ramas... pero en general fue muy interesante y emotivo.

Todo empezó con el discurso de Ángel Carrasco como representante de los geólogos licenciados y tengo que reconocer que fue uno de los mejores momentos de la mañana y no lo digo porque sea mi amiguete... Espero que os ponga parte o la totalidad de su discurso en el que comparaba sus 5 años de carrera con la historia geológica y las eras de la tierra...


Luego siguieron el representante de los de Ingeniería geológica, el presidente del ICOG, el presidente de la asociación de ingenieros de la UCM y por último el Decano. Había unas 300 personas entre padres, alumnos y hasta algunos profesores, ... creo que la vez que mas lleno han estado las aulas de la facultad, je je je

Después empezaron a leer los nombres de cada uno de los licenciados y doctores para darles el pin y una ronda de besos a todos los vicedecanos... posteriormente el Decano invito a unas tapas y un vinito a todos los asistentes y aprovechamos para conocer a familiares de amigos y compañeros de la facultad.


Luego cada uno a su casa o por Madrid a celebrarlo, pero eso casi que no lo cuento, je je je

Eso si después de lo del sábado el listón para los nuevos integrantes del EIIGPBS queda muy alto... Los tres mejores expedientes de la promoción de licenciados en Geológicas han sido y siguen siendo parte del EIIGPBS. Así, Sara Sacristán, Angel Carrasco y Míriam Pérez, en ese orden han sido los tres primeros de la promoción 2009....

Espero que cada uno de los que recibieron ese día su pin cuenten un poco lo que sintieron y sobre todo que Ángel nos ponga su discurso que no tiene desperdicio...

Un abrazo



viernes, 20 de noviembre de 2009

Volvemos a salir en la tele...

¿Os acordáis que en la pasada campaña de excavación vino el equipo de "Instinto Animal" a rodar en el yacimiento de Somosaguas?

Pues bien, nos informan que el programa que preparaban sobre la fauna prehistórica de Madrid se emitirá finalmente el próximo Martes 24 de Noviembre, en torno a las 9:30-9:45 de la noche, en Telemadrid... y con el título de "Madrid hace 14 millones de años".

El programa completo dura unos 20 minutos, y el tiempo está repartido entre varios yacimientos, así que sospechamos que va a ir todo muy rápido. Veremos si no salimos escaldados y todas las horas que dedicamos a explicar las actividades que realizamos en el yacimiento logran quedar bien representadas. En el peor de los casos, ya nos hemos llevado el gato al agua con el título del programa, jeje. Carola, la presentadora nos dice que piensa que "dentro de las limitaciones de este tipo de programas, ha quedado interesante y ameno".


jueves, 19 de noviembre de 2009

Diario de Viaje

17 de Noviembre

Ya hace una semana que comenzamos este viaje llamado “Semana de la Ciencia”. Se está sucediendo como todo viaje, con incidencias logísticas (un destino que a última hora cambia, grumetes que se duermen y/o se pierden, pero... ¿dónde están las llaves?...en fin, etc) pero también, como todo viaje, está siendo una aventura muy, muy interesante.

Como sabréis, este año disponemos de un gran aula situada en el Edificio Caracola (Facultad de Económicas, COIE, Clínica de Psicología...), un aula que hemos transformado en un espacio de divulgación y de interacción, donde se aprende, cada día un poco más, tanto de Didáctica y divulgación como de Ciencia. A continuación se muestra cómo ha quedado este espacio y la dinámica que alberga. La intención de la entrada es, por un lado, presentar las actividades planteadas y por otro, animar a todos aquellos, que todavía no habéis tenido la oportunidad de acercaros, a que hagáis una visita.

La temática; Darwin. El recorrido; la Evolución: Las observaciones de un naturalista en la expedición del Beagle dan paso a entender la Evolución y la evolución de sus teorías, para enlazar con ejemplos de evolución biológica en el yacimiento de Somosaguas y en uno de los grupos que despierta más interés: los homínidos. Los fósiles irán mostrando, poco a poco, el paso de los millones de años en la Historia de la Vida.

Las distintas escalas:



No terminará el itinerario sin haber visto las técnicas en Paleontología. A través de talleres pondremos en práctica la excavación de macrovertebrados, la identificación de restos de microvertebrados y la construcción de réplicas en escayola. Una visita por el yacimiento paleontológico permitirá la observación del lugar donde aparecen los fósiles. ¿Cómo es un yacimiento? ¿Cómo se trabaja en él? Una visión más realista de cómo la Geología, la Paleontología, la Biología, el Arte y un grupo de personas con inquietudes variadas y mucha iniciativa consiguen convertir un espacio de paso en un increíble proyecto de investigación y divulgación.

Un abrazo

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Otro enlace entre Somosaguas y nuestra Facultad de C. Geológicas


El pasado sábado 14 de Noviembre nos visitó en la exposición de Somosaguas de la Semana de la Ciencia 2009 el director de la Biblioteca de nuestra Facultad de Ciencias Geológicas, Javier García con su familia.

Hoy me ha enviado un enlace a una entrada del nuevo blog que ha creado para la Biblioteca de CC. Geológicas, donde cuenta las impresiones positivas que recibieron en su visita, y donde ha puesto muchos enlaces y recursos de interés para todos los interesados en las ciencias de la Tierra... y de la vida y de los planetas!

Podéis ver su experiencia de la Paleontología en Somosaguas y visitar el nuevo BloGeo aquí. Los comentarios son bienvenidos ¡Que lo disfrutéis!

martes, 17 de noviembre de 2009

Somosaguas inspira a los artistas del hiper-neo-post-modernismo...

Cotilleando entre las estadísticas de nuestro blog he descubierto que el yacimiento de Somosaguas-Norte está siendo el objeto de inspiración de uno de los alumnos del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, concretamente de Mario Ibeas.

He intentado tratar de comprender a naturaleza de su trabajo, pero me he encontrado ante un blog que se debe combinar con cuestiones tratadas en clase y no he llegado a ser capaz de entenderlo del todo. Parece ser que tiene que ver con la idea de crear un espacio para los grupos de investigación UCM... ¿para todos?

También ha preparado dos videos en los que intenta trasladar una "experiencia de juego entre lo real y lo virtual, la transposición de lugares, (...) al yacimiento superponiendo a modo de proyección virtual otras escenas de realidad ampliada con las distintas actividades posibles en cada lugar". Aquí os los dejo:





Bueno, sólo queda terminar invitándo a Mario Ibeas o a alguno de sus profesores a explicarnos en qué consiste el hilo conductor del proyecto que están realizando y cómo llegaron a la idea de elegir el yacimiento como su centro de atención...