domingo, 30 de noviembre de 2008

Isótopos en Somosaguas

Hola a tod@s,

Pues al final, el que la sigue la consigue… Quiero decir que finalmente nuestro artículo de isótopos en Somosaguas ha sido aceptado en Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, aunque aún no puedo enviaros un PDF decente porque está en fase de maquetación, pero podéis echar un vistazo al trabajo aquí.

Ya sabéis que esto de la edición y maquetación requiere su tiempo. Pero bueno lo importante, tal y como os comenté en su día, ya está hecho y sólo quería deciros que no os desaniméis si en algún momento os rechazan un manuscrito porque desde mi punto de vista hay bastante subjetividad en todo el asunto de la revisión de trabajos. Obviamente si la investigación no se sostiene por sí misma o si os ponéis a negar teorías como la de la relatividad y tal, pues el rechazo es seguro, pero si habéis hecho un trabajo riguroso y honesto, la cuestión del rechazo o la aceptación ya es cosa de cómo cada uno quiera ver dicho estudio.

Así que nada más después de esta pequeña divagación. En cuanto haya un PDF maquetado como mandan los cánones lo colgamos en el blog, ok?

¡Mucho ánimo con vuestras investigaciones! Después de ver las presentaciones del EIIGPBS auguro un futuro muy prometedor en cuanto a publicaciones en Somosaguas se refiere.

Actualización: Podeís bajar el PDF completo del artículo desde aquí.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Lunes con muchas visitas!!!

El lunes 17 tuvimos doble turno de trabajo, ya que primero nos visitaron alumnos de 4º de la ESO del colegio Inmaculada y luego subieron a ver la exposición los trabajadores de la biblioteca de Políticas y Sociología.


Este día estábamos de monitores Laura Ch., Angélica y yo, y tengo que decir que fue un día clave para Laura, ya que de tanto explicar tuvo que perder el miedo y lo hizo genial.


En cuanto a los visitantes del colegio, tengo que decir que ha sido uno de los mejores grupos que hemos tenido. Todos los alumnos se mostraron bastante interesados y participativos.
Como vimos que el grupo se prestaba a ello, realizamos mas juegos y actividades de lo normal, con la pirámide trófica, las etimologías, el metro de la historia de la vida, geología del yacimiento... Creo que cada uno se divirtió con alguna de las actividades, asi que no puedo destacar una en concreto, aunque la búsqueda de esquirlas en el yacimiento volvió a dar mucho juego.


Quiero aprovechar para agradecer a los alumnos su interés y participación y a la profesora que les acompañaba el haberles preparado previamente para saber a lo que venían.


Después de este grupo, Angélica bajó a buscar a los trabajadores de la biblioteca y una vez que estábamos todos empezamos las explicaciones, ... También fue muy divertido, con muchas intervenciones de los visitantes e interés. Al final nos hicimos la foto frente al mural que es lo que nos ha permitido conocernos, además de este blog. Muchas gracias por vuestra visita!!!


Saludos a todos!!!

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Jornadas de Puertas Abiertas en la Exposición

Los sábados 15 y 22 de Noviembre tuvimos las jornadas de puertas abiertas en la exposición y el yacimiento.

El primer sábado también había actividades de "Paleo en familia" organizados por EDNYA, asi que nos reunimos muchos en el yacimiento y fue un día bastante completito en cuanto a visitas. Ese día estábamos de monitores, Angélica, Laura Ch., Jaime, Humberto, Marta, Juanan, María y yo. También se pasaron por la exposición Nieves y Javier Elez y luego fuimos todos al famoso restaurante chino-japonés...


De este día destacaría que ya tenemos ciertas familias que nos siguen y llevan varios años visitándonos en la Semana de la Ciencia. Sobre todo es importante ver que hay chavalines interesados en los fósiles, minerales, etc y que tal vez sean los geólogos del futuro!!!


El segundo sábado también fue muy intenso con bastantes visitantes, pero sobre todo porque también tocaba recoger la exposición y dejar el aula totalmente límpia, ya que al lunes siguiente se daban clases en ese aula. Los monitores ese día fuimos Angélica, Laura Ch., Carlos P., Guille, Carlos A., Rubén, Miriam, Ángel C., Humberto y yo. Durante parte de la mañana Ángel y Carlos A., aprovecharon para estudiar los sondeos que hicimos en la campaña de Mayo y que estaban en la caseta, pero ya os contarán ellos los resultados de sus estudios cuando terminen.


Al igual que la semana anterior todos los visitantes se fueron muy contentos y felicitaron a los monitores por su dedicación y por el conjunto de las actividades. Nuestros visitantes fueron de perfiles muy variados, desde especialistas en paleontología, hasta futuros geólogos de un par de añitos, de los que como siempre se encargó la "mamá" Miriam.


La recogida al igual que el montaje generó un poquito de estrés, porque tuvimos que empezar a desmontar las vitrinas cuando todavía había gente en la exposición, pero bueno creo que al final Guillermo y Humberto consiguieron salvar a los últimos visitantes llevándoles al yacimiento.


Tengo que dar las gracias a Juanan y María que nos acercaron a Angélica y a mi a la facultad para volver a dejar al Seymouria y al Micromeryx. Después hubo comida de celebración por la finalización de la semana de la ciencia, pero eso mejor que lo cuenten los que pudieron asistir...


Ya os seguiré contando las visitas de la segunda semana...

martes, 25 de noviembre de 2008

Visitas de Universitarios a la Exposición

Los días 14 de Noviembre (por la mañana) y 20 de Noviembre (por la tarde) se reservó la exposición para las visitas de universitarios, tanto para aquellos que querían convalidar la visita por una de las charlas (para obtener créditos de libre configuración) como para cualquier otro alumno interesado.Estos dos días subimos el nivel científico de las charlas, ya que la mayoría de los visitantes eran de carreras de ciencias y principalmente de Geología y Biología.


Tuvimos éxito dispar, ya que el 14 tuvimos bastantes visitantes, pero el 20 sólo nos visitaron 10 alumnos. El primer día estuvimos como monitores, Angélica, Guillermo, Humberto y yo. Mientras que el segundo día tuve la companía de Sergio y Guillermo en la exposición.


Todos los monitores funcionaron muy bien y se notó que poco a poco todos cogimos confianza en las explicaciones y fuimos subiendo el nivel de éstas. Aunque parezca mentira después de montar toda la exposición y todos los fósiles, gran parte de los visitantes se interesaron mas en buscar esquirlas o el meteorito, ... aunque el Smilodon también impactó mucho.


Entre otros universitarios nos visitaron amigos geólogos de Humberto, Claudia (colaboradora de Manuel) y familiares de Guillermo (Alejandro y Vicky, biólogos ambos), así como algunos colaboradores del EIIGPBS como Juan Torroba.


ciaooo

lunes, 24 de noviembre de 2008

Homenaje a Mª del Carmen Santos

El jueves 13 tuvo lugar dentro de la Semana de la Ciencia un homenaje a la profesora titular de la Escuela de Trabajo Social Mª del Carmen Santos Aguado. Mª del Carmen falleció el dia 26 del pasado mes de Abril a los 49 años tras luchar durante bastante tiempo contra un cancer. Gracias a ella y a su labor se ha podido abrir un nuevo campo que es la Paleontología Social.



Ella supo ver en el Yacimiento de Somosaguas una herramienta perfecta para la divulgación de la ciencia, la educación y la integración de colectivos con necesidades educativas especiales. Gracias a su ayuda, esfuerzo y dedicación hemos podido trabajar con grupos como la O.N.C.E., Fundación de Esclerosis Múltiple, Afanias y muchos mas. Para nosotros ha supuesto una experiencia única que nos ha enriquecido como científicos, como educadores y como personas.

Así pues, creímos que era mas que justo darle un homenaje dentro de esta Semana de la Ciencia para demostrar asi la inmensa gratitud que tenemos hacia ella. Al acto asistió todo el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Fue algo pequeñito y emotivo donde sencillamente se dijeron unas palabras en su memoria para recordarla a ella y a su labor y a continuación, se procedió a una visita guiada especial de la exposición y el yacimiento haciendo especial hincapié en cómo adaptamos la exposición y nuestro discurso dependiendo del colectivo al que se lo estemos mostrando. Fue una visita estupenda, con muchas preguntas y debates. Laura Ch. lo hizo de maravilla, de hecho, cada vez lo hace mejor y sabe explicarse muy bien.


El momento de mayor numero de preguntas surgió en la explicación de la evolución humana aunque durante la visita al yacimiento la busqueda de esquirlas tambien acaparó mucha atención.

Los profesores disfrutaron mucho con la visita y la verdad es que nosotras tambien. ¡Estoy segura de que los veremos en la excavación este año!

jueves, 20 de noviembre de 2008

Éxito de Somosaguas en Venezuela


En fin, ya me encuentro totalmente recuperado del jet-lag tras mi regreso desde Sudamérica y puedo hacer un pequeño resumen acerca de mi breve pero intensa experiencia Venezolana.

Como ya sabéis, fuí invitado por Ascanio Rincón (Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas), al cual quiero aprovechar para agradecérselo desde aquí, a participar en la I Reunión Paleontológica Internacional sobre el Breal de Orocual para exponer cómo habíamos desarrollado nuestras actividades de divulgación en sociedad acerca de la investigación que realizamos en nuestros yacimientos del Campus de Somosaguas.

Cabe destacar que en esta reunión resultó especialmente llamativo el despliegue de recursos del que hizo gala la organización. Podríamos empezar por el hotel de cinco estrellas en el que nos alojaron a todos los asistentes a la reunión pero, por poner sólo un ejemplo, me impactó bastante más el que pusieran a nuestra disposición dos aviones charter para poder desplazarnos al yacimeinto de El Breal de Orocual, donde nos esperaban millones de fósiles y una comitiva de las comunidades locales interesada en conocer cómo les iba a afectar el desarrollo del proyecto paleontológico.

Ya de vuelta en Caracas, mi charla se titulaba "Aplicación social de la Paleontología: el Proyecto Somosaguas como caso práctico en el Mioceno medio de Madrid" y se centró en la historia del Proyecto Somosaguas de Paleontología y cómo siempre estuvo enfocado en las tareas de difusión de las investigaciones sobre los yacimientos. Desde los modestos comienzos hasta la actualidad en que atendemos las visitas de más de un millar de alumnos cada año (para lo cual ha sido necesario establecer un convenio entre la UCM y EDNYA, empresa especializada en la educación), más de 500 personas en las jornadas de Puertas Abiertas y numerosos grupos organizados durante la Semana de la Ciencia. También les hablé de las exposiciones que realizamos y cómo éstas han evolucionado a lo largo del tiempo para ir mostrando la geología del área, las técnicas de excavación, la sistemática y ecología de las especies encontradas, para llegar en la actualidad a una fase en la que se busca la integración de todos esos conocimientos en un marco más amplio en relación con los cambios globales que se dieron en la época. Y sobre todo, les comenté lo importante que ha sido el desarrollo de las investigaciones por parte de los estudiantes integrados en el proyecto para poder tener un material siempre actualizado y novedoso que mostrar en cada nueva exposición.

La verdad es que tras la charla todo el mundo me comentó lo interesante que les había parecido y que es justamente este tipo de actividades el que quieren desarrollar en torno al recientemente descubierto yacimiento de Orocual (Plio-Pleistoceno). Esperemos que los próximos años vean un rápido desarrollo de este nuevo proyecto de difusión social de la Paleontología.

Por otro lado, en el aspecto más lúdico de esta visita a Venezuela, cabe destacar lo bien que me lo he pasado en compañía de un extraordinario plantel de científicos, con los cuales me he reído en cantidad y también he aprendido mucho. La comida tampoco ha estado mal... jaja, ha sido magnífica. Tengo que decir que la gastronomía típica de Venezuela, con sus arepas, hayacas y cachapas, me ha sorprendido gratamente. No puedo dejar de mencionar aquí a dos de las organizadoras del evento, Liliam Vierma (Instituto del Patrimonio Cultural) y Virginia Vivas (PDVSA-La Estancia), las cuales se mostraron en todo momento abiertas al desarrollo de un proyecto de grandes dimensiones en Orocual y nos ayudaron a la hora de determinar las posibilidades de integración de las comunidades locales en el mismo.

Finalmente, no quiero dejar de agradecer la amabilidad y simpatía del personal del Servicio de Protocolo, que nos fueron a buscar al aeropuerto, nos trajeron y nos llevaron por Caracas y finalmente nos devolvieron sanos y salvos de nuevo al aeropuerto tras varios días de intenso trabajo. Y especialmente, quiero recordar a Alejandra Duque, Francis Fernández, Carla Zambrano y Reiniero Merentes, los cuales me hicieron sentir como en casa durante esos cinco días.

Paleontología: la evolución a través de las culturas


La Escuela de Trabajo Social de la UCM, que desde hace 6 años acoge las actividades de nuestro Proyecto Paleontológico de Somosaguas dentro de la Semana de la Ciencia, organiza también sus actividades propias dentro de este programa, y este año nos han incluído en una de ellas: la Mesa Redonda “Año Europeo del diálogo de culturas” promovida por la profesora Carmen Miguel, que se ocupa entre otras cosas de la asignatura "Interculturalidad". Entre las diversas charlas programadas está la de "Paleontología: la evolución a través de las culturas", original idea de Jaime Cuevas que se impartió el martes 18 de Noviembre.

En muy escaso tiempo tras las charlas precedentes sobre cultura rural, Jaime hizo un rápido repaso de lo que los fósiles habían supuesto para la cultura humana en diferentes épocas, y del uso que se está haciendo de ellos como recurso educativo y comercial, comentando el desarrollo de la Paleontología Social que estamos haciendo en nuestro proyecto de Somosaguas.

Jaime mostró muy interesantes aplicaciones culturales de la Paleontología, como su utilidad para apoyar relatos míticos de diluvios y dragones, el gran valor icónico de los fósiles en arte y decoración, o la curiosa fosilización artística de objetos culturales. Y constató que los oyentes no sabían nada de la existencia de un yacimiento de fósiles en el Campus junto a su Escuela, ni habían visto la exposición organizada en el interior de su propio edificio, aprovechando para invitarles a todos a visitarla y a participar en las excavaciones de la próxima primavera.

Al terminar, Carmen Miguel recordó a la profesora de la Escuela de Trabajo Social Carmen Santos, pionera de la Paleontología Social y de la colaboración de los paleontólogos con la ONCE en pasadas ediciones de la Semana de la Ciencia. Carmen Santos falleció prematuramente el pasado mes de Abril y el equipo de paleontólogos de Somosaguas le hemos dedicado un homenaje con ocasión de esta VIII Semana de la Ciencia. Siempre la recordaremos con gran cariño y admiración, y esperamos que pronto Angélica Torices nos informe aquí con más detalle de este homenaje a Carmen Santos, del que se ha ocupado personalmente.

Visita del instituto Duque de Rivas

El miércoles 12, recibimos al segundo grupo de visitantes, que eran 45 alumnos de 1º de bachillerato de ciencias de la salud. Resulta curioso lo pequeño que es este mundillo, ya que una de las profesoras de este instituto era la mujer de Juan de Dios (profesor nuestro en geológicas).
Hay que decir que un numero tan grande de alumnos genera ciertas dificultades en las rotaciones y mas si hay 5 o 6 alumnos con un total desinterés y que encima terminan afectando a otros alumnos...

En todo caso, repartimos el grupo en tres. Juanan y yo nos quedamos con un grupo en el aula; Laura Ch. y Ana bajaron al yacimiento con otro grupo y Angélica y María se quedaron explicando el Smilodon fuera del aula. Tuvimos bastante suerte Juanan y yo ya que nos tocó un grupo muy bueno y con algún futuro biólogo o geólogo... El grupo de Ana y Laura era algo mas pasivo pero también terminó funcionando muy bien. La pobre María y Angélica tuvieron que lidiar con el grupo mas dificil, aunque creo que terminaron por imponerse... je je je



Como las rotaciones eran algo complejas por ser tres grupos no puedo decir mucho de los otros dos, pero el grupo que teníamos con Juanan se interesó sobre todo por los fósiles que aparecen en nuestro yacimiento y la búsqueda de esquirlas. También se interesaron mucho por nuestra manía de chupar piedras y sedimentos, je je je



La parte de técnicas vista en el cajón de excavación simulada también tuvo bastante éxito, aunque en pocos minutos mi trabajo para dejar el sedimento consolidado y cercano a la realidad se fue al traste ... ummsss la próxima vez utilizaré cemento y consolidantes...



Al final como viene siendo habitual nos hicimos la foto grupal. Tengo que dar las gracias a Juanan, Ana y María, que vinieron como apoyo para este día con tantos alumnos, y la verdad es que lo hicieron muy bién aun teniendo en cuenta el grupito que le toco a María...


Hasta la próxima!!!

martes, 18 de noviembre de 2008

Visita del colegio Carmelo Teresiano

Bueno, pues el martes 11, unos minutos antes de recibir a nuestro primer grupo en la Semana de la Ciencia 2008, terminamos de poner los cartelitos con los nombres de cada fósil, que nos había preparado Laura Chamorro y mas o menos la exposición quedó montada para recibir visitas.

Nuestros primeros visitantes eran alumnos de primero de bachillerato del colegio Carmelo Tresiano (que había sido en su momento el colegio de Angélica). Como eran 30 alumnos los dividimos en dos grupitos.



Guillermo y yo bajamos con un grupo al yacimiento para empezar allí la rotación y Angélica y Sergio se encargaron del otro grupo en el aula. En el yacimiento contamos un poco cómo se descubrió, la geología, la excavación de macro y micro y luego les dejamos buscar esquirlas. En el aula se trataba de ver toda la exposición desde los premamíferos hasta los homínidos, relacionando en cada momento las explicaciones, con el clima, las variaciones de la vegetación, etc y también ver en detalle la técnica de excavación de macro en el cajón de excavación simulada.


Eran alumnos interesados en el tema y un buen grupo, lo que hizo la actividad muy interesante y dinámica, aunque la labor de los monitores fue determinante a la hora de generar un ambiente distendido donde los visitantes preguntasen e interviniesen en todo momento. En este punto me toca decir que me tranquiliza saber que tenemos una cantera inmejorable ya que tanto Guillermo como Sergio lo hicieron genial.



En algunos momentos tomábamos Angélica y yo el relevo para que Sergio y Guille descansasen un poco y al final juntamos a los dos grupos para la despedida y la foto de familia...


En resumen, un buen grupo, buenos monitores y una tarde de ciencia bastante divertida...

Continuará...

jueves, 13 de noviembre de 2008

EIIGPBS: Blog del Día

Pues sí señores, hemos ganado el premio Blog del Día que se otorga desde el blog titulado... "Blog del Día". Nuestro blog ha sido valorado acorde a unos estrictos criterios de selección, que incluyen la calidad y originalidad de los contenidos, la participación de los lectores, la estructuración de las secciones y el diseño del blog.


Como comentan los organizadores en su declaración de intenciones, “Blog del Día” es un proyecto creado con el fin de dar a conocer blogs que a pesar de su calidad aún no son populares en la blogosfera. Por ello, entre los premiados no se encuentran algunos de los blogs más famosos, pero sí es de esperar que todos los que resultan premiamos lo lleguen a ser.

También podéis ver el cuestionario que me han hecho para conocer un poco más nuestro blog. Espero haber conseguido despertar el interés de nuevos lectores para las actividades que realizamos en los yacimientos de Somosaguas, y de esa manera aumentar la difusión de nuestras investigaciones.