lunes, 16 de junio de 2014

Triando Somosaguas


La semana pasada y la semana anterior, nada más acabar la campaña de excavación, estuvimos triando al microscopio sedimento del yacimiento.


El sedimento que se examina es el de Somosaguas SUR. Durante dos semanas los excavadores de la campaña 2014 fuimos desfilando por el aula 8 del departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas barriendo con un pincel minúsculo y una paciencia inmensa cajitas y más cajitas de tierra miocena.



Manuel y Omid explicaron las técnicas de triado y nos hablaron también sobre el Equipo de Introducción a la Investigación Geopaleobiológica en Somosaguas (EIIGPBS)



La mayoría de los restos encontrados tras las jornadas de triado fueron dientes de cricetidos y de alguna ardilla, aunque también aparecieron algunos metápodos. Con esto concluyen las actividades de esta campaña. Muchas gracias a todos y feliz verano.

En los próximos días iremos publicando las actualizaciones del equipo.


viernes, 30 de mayo de 2014

Final de campaña


Se acabo la campaña Somosaguas 2014 con la foto de grupo que nos hizo Marian:


Y el consabido recogimiento y doblamiento de toldo...



Pero el blog no se acaba... todavía tenemos que subir todas las lecciones sobre la identificación de fósiles, seguir la actualidad del triado y hablar un poco de las novedades del equipo.

¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!







Últimas nubes bajas


Estas son las últimas nubes de la campaña. Esta mañana aparecían gordas como avutardas por el horizonte, condicionando las puestas y quitadas de las chaquetas de los excavadores.


Estamos sacando los últimos huesos que han quedado aflorando al ritmo de Barrio, Triana y hasta de los Communards. Esta heterogeneidad musical nos tiene maravillados. Los técnicos de la Comunidad de Madrid acaban de anunciar a Manuel que van a pasarse así que hace escasos minutos nos hemos puesto a barrer y a sacar brillo a las cuadriculas.

jueves, 29 de mayo de 2014

Rebajar, igualar, encontrar, ubicar, hacer un bloque, envolver.


Jornada típica de víspera de fin de campaña: igualar las cuadriculas más dispares, hacer bloques de todo lo que ha emergido, encontrar un fósil ideal cuando uno ya no quiere encontrar sino solo rebajar y ubicar, envolver los bloques como si fueran figuras de cristal de bohemia: primero papel higiénico, luego papel de plata, luego cinta marrón... todas las acciones características de los últimos días se han ejecutado hoy fielmente al tiempo que florecían hallazgos last minute como un navicular de rinoceronte que nuestro amigo Oscar nos ha identificado... ¡por teléfono!

¿Quien es Oscar! Oscar es el mejor paleoilustrador que hay. Hace cosas como estas:





Y este es el navicular, que ha salido en la Cata Dos:


A media tarde ha salido además un fragmento de una mandíbula minúscula que podría ser de Cricetodon.



Mañana acabamos la excavación. Por la mañana Omid dará su última clase de geología mientras los excavadores acabamos de sacar lo que queda y de encontrar más fósiles sin querer y por la tarde quitaremos el toldo, ordenaremos las bolsas de esquirlas y de fósiles el material, la caseta... hasta el año que viene que volvamos al excavar.


Previsión meteorológica para el último día de la campaña: hhhmmm cierta lluvia mañanera hasta primera hora de la tarde.

Conversación del yacimiento: varias, muchas y variadas, desde Godzilla y el Señor de los Anillos (no falla, ni una campaña, el Señor de los Anillos no falla) hasta biólogos y geólogos, política internacional y decoración de interiores.

Enhorabuena del yacimiento: ¡A Sole!, que ha conseguido una plaza de colaboradora honorífica del Departamento de Paleo de la Facultad de Geológicas de la UCM. ¡Brava! 

Sol, calor y bloques


Empieza el día soleado (obsérvese el cielo azul de fondo) con la ausencia de Manuel, que hoy tiene varios millares de reuniones y Sole, Johnatan, Gema y servidora al frente (más Enrique, que se añadirá dentro de un rato).

Nos dedicamos a sacar bloques porque ya cerramos mañana y hay que dejar las cuadrículas limpias y relucientes con todos los huesos listos para restauración.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cubonavicular, presencias honorables y nubarrón


Enrique y Jonathan nos honraron con su visita, experiencia, buen trabajar y chismorreo en el día de hoy.


Recostados por las cuadriculas nos hablaron de Colombia y pájaros (Johnathan) y de restauraciones y mastodontes (Henry). Y hablando y viendo pasar las horas Manuel (el alumno) encontró un cubonavicular . Este chico va de cuadrícula en cuadrícula y siempre encuentra carpales o tarsales allá donde se ponga: 


En la cata esta mañana los cateros más matinales posaron para nosotros, trabajaron duro, se les voló el toldo a mediodía y ahora mismo tenemos a Daniel currando para colcocarlo de nuevo otra vez. Mañana les vamos a hacer un "Especial Cata", con entrevistas y todo.


Previsión meteorológica: alegría, tiempo magnífico para mañana tras el nubarrón de hoy que parece que ya se marcha por el horizonte...


Tragedia en la cuadrícula


Siguiendo instrucciones del jefe, ilustramos la entrada mañanera de hoy con la tragedia de la D7, donde se ha fracturado un diente de Gomphotherium generando una intervención de urgencia, con efectivos de extracción rápida, equipo de reanimación  instantánea y varios helicópteros para su traslado urgente a la caseta de restauración. 


Parece que el diente, de tamaño bastante considerable, se salvará. Mientras, los excavadores hablan de política latinoamericana - tema bastante recurrente estos días - y se van juntando, como los osos, en la mitad del yacimiento, esquivando las gotas de la lluvia lacia que cae.

La Crónica continua...

martes, 27 de mayo de 2014

Esquirlas y situación mundial


La tarde transcurrió bajo el toldo, en lo que empieza a ser casi una familia con sus enredos, sus confianzas y sus preguntas. Poco fósil destacable y mucha esquirla y conversación. Hoy nos hemos dado a la política internacional, la situación social de Argentina, los resultados de las elecciones, Angela Merkel, el leismo segoviano y demás coyuntura mundial.

A primera hora de la tarde la duda sobre si los vestidos de H&M eran más o menos estilosos que los de Mango o Zara sobrevolaba las cuadrículas, al tiempo que una facción estudiantil se confesaba preocupada por la cantidad de tiempo que duermen los gatos y lo muchísimo que deben aburrirse los osos durante la hibernación. Este ha sido el espíritu global.


Entretanto, menos mal que la cata nos da algunas alegrías fosilíferas como este molar de Gomphotherium que han sacado en bloque hoy:



Previsión meteorológica: Meteosat insiste en su anuncio de lluvias, así que mañana ropa con capucha. Parece que no va a hacer frío y que el jueves hará bueno aunque el viernes, que tenemos que recoger y llevarnos los fósiles, lloverá también.

Frases del pasado: "Atención dinosaurios en las cátedras!!" vuelve a ser carne de comentario. Nos hemos dado cuenta de lo integrado de esta pintada, que apareció el año pasado en la caseta, y que empieza a ser como un lema nuestro, una frase pirata, un slogan, completamente descolorido, que ya es un decorado más.


La Crónica continua...

De compras en la ciudad


Esta mañana las mazas brillaron por su ausencia, los estudiantes se dejaron los nudillos en el sedimento, el carbonato, cada vez más compacto y férreo, se resistió a nuestros acercamientos y acosos, los fósiles se anclaron más que nunca a su matriz... "creo que ha llegado el momento de comprar mazas", dijo Manuel ante esta grave situación suscitando aplausos y ovaciones. Así que, animadas por la compra incipiente, nos encaminamos en el bólido de Sole a la ferretería de Pozuelo de Alarcón: La Leonesa.


La Leonesa es un mundo paralelo donde todo existe: colonia Chispas, crema suavizante perfeccionadora Elvive Liso Keratina, chinchetas multicolores y, por supuesto, brochas, destornilladores y mazas de varias densidades. Sole negoció con la vendedora la adquisición de unas ferrallas de última generación y hasta logró, merced a unos encantos desconocidos de mercader que mantenía ocultos, la devolución de unos pegamentos imedio que habíamos comprado en nuestra inocencia y que los restauradores nos obligaron a "quitar de su vista" como si fueran los mismísimos nibelungos .


La verdad es que mazas de las buenas, de las que nos gustan, de las que nos enfrentan al sedimento como si fuera nuestro amigo, solo quedaba UNA, así que optamos por comprar esa y cuatro de otra calaña que según Manuel "Halaaaa, pero si estas son para poner suelos" y según Gema "que horror, pero si se doblan". Pero tenemos la conciencia tranquila, no había nada mejor, los estudiantes están contentos y ni llueve o hay vientos imposibles, ni se achicharran de calor. Hay unas nubes gratas y estamos excavando tan contentos con nuestras mazas blandas con viento cero bajo el resol.


lunes, 26 de mayo de 2014

Extracción de escápula y... tranquilidad vespertina


Jornadas de mucha tranquilidad últimamente. Y es que, desde que cesaron los vientos huracanados y las inclemencias pluviométricas, ya sólo nos agita la rutina algún que otro carpal peregrino o una clase de geología con Omid. Omid que, por cierto, hoy nos habló durante la comida en iraní y ¡escribió nuestros nombres en persa!. Hemos pensado que si no puede vivir de la ciencia, en un momento dado puede darse a la divulgación de la cultura iraní. Uno nunca sabe.

Tras esta comida tan exótica volvimos al yacimiento, donde Sole sacó la escápula en un bloque perfectamente concebido que fue el protagonista de un speech breve pero contundente de Gema sobre la conveniencia de hacer bloques así. 


Y seguimos excavando mientras el sol caía justiciero en el campus de Somosaguas achicharrando los pisos altos de la Facultad de Ciencias Políticas y a algunos estudiantes que proliferaban por las campas colindantes.


Y mientras unos excavan y otros se achicharran, un grupo de jóvenes de nuestro equipo observa el suelo del cerro con atención...


¿Qué hacen? ¿Qué buscan? ¿Pozos petrolíferos? ¿Huellas miocenas? No, nada de eso. Están mirando un hormiguero. Aparentemente las hormigas hacen unos caminos y los investigadores se preguntan qué patrones siguen. ¿Deciden hacerlo en una dirección  determinada por alguna razón especial? ¿Lo empiezan a labrar en función de cómo sea el terreno? El mundo de las hormigas es inescrutable.


Dejamos a las hormigas seguir su camino y empezamos a recoger.

Previsión para mañana: Sol mañanero, nube vespertina y temperaturas hasta 22 grados (Meteosat dixit), pero no cantemos victoria todavía... el miércoles parece que llueve otra vez...