martes, 22 de mayo de 2012

Piquetes y melenas al viento

Penúltimo día de excavación, huelga de estudiantes en todo Madrid, piquetes, puerta de la cafetería de alumnos cerrada, Iris fue tildada de revolucionaria e interrogada por la policía, Aida fue tildada de estudiante y agredida verbalmente por los revolucionarios, la arqueóloga Marta fue registrada y obligada a desvelar la naturaleza de su misión y el interior de su mochila sospechosa.

Entretanto las melenas volaron al viento al ritmo de las cremas solares, de las viseras y de los torsos descubiertos porque ayer quitamos el toldo y nos dijimos, pffff, total, para dos días de campaña que quedan que va a estar nublado, no lo ponemos ya, y justo hoy vuelven los calores y venga a excavar al sol.

La jornada ha consistido básicamente en sacar los fósiles que hubieran ya aflorados en vista del cierre definitivo de la campaña mañana.

Hemos sacado el húmero que encontró Sara.



Hemos sacado la pelvis de Anchiterium cuya peana llevaba dos días siendo afanosamente labrada por Blanca, Manuel y varios satélites más.

No hemos sacado la mandíbula de Gomphoterium con inserto potencial de pelvis... pero sacaremos mañana el fémur asociado.

Y en el momento en el que estábamos a punto de irnos en lo que parecía un repaso de cuadriculas con un poco de barrido por aquí y por allá, David y Jota han encontrado un hueso con buena pinta, han empezado a excavar y a excavar y ha salido esto:


Primer aviso del día: Mañana partido de fútbol biólogos - geólogos de cierre de campaña.

Segundo aviso del día: Alguien olvidó un forro color beige de quechua.

Tercer aviso del día: ¿Alguien ha olvidado unos auriculares al lado de los capazos? Voici la foto para que su progenitor los reconozca.


La Crónica continúa...



lunes, 21 de mayo de 2012

Toldos fuera

La novedad del día es que esta tarde a primera hora hemos decidido quitar el toldo para poder excavar, lo cual ha sido tremendamente ventajoso en todos los planos: menos frío, más luz, menos riesgo de que los palos caigan en la cabeza de la gente y más aire libre y avistamiento de buitres y cernícalos.

Lo hemos quitado a modo de ejercicio para hacer la digestión y lo hemos extendido antes de partir cual sábana santa, con tanta eficacia y velocidad que casi nos olvidamos a Blanca debajo.




A las ordenes del jefe supremo, emperador de los imperios, nuestro Manuel...


Aprovechando la luminosidad y cielo claro hemos sacado la vertebra que ha salido un poco fracturada.

Y hemos seguido excavando la pelvis tan espectacular de Anchiterium que saldrá mañana probablemente.

La visita del día: El equipo del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. El director, Enrique Baquedano, Mari, César y Sandra han venido a vernos por la tarde y han dado una vuelta por los yacimientos, las catas y la universidad. Cómo les gusta la paleontología, cuánto saben y qué majos son.

El mcgyverismo del día: Achicar el charco inmenso de la mandíbula de Gomphoterium con una botella de  coca cola con un agujerillo en el tapón rojo.

La obra de ingeniería del día: Hacer una peana en forma de acueducto para facilitar la extracción de una costilla sin alterar su estructura natural de costilla fósil tintineante.


Y... el manjar del día: Las pastas que servidora ha traído de Segovia para desayunar :-)


La Crónica continúa...

domingo, 20 de mayo de 2012

Diluvios y restauración

Segunda jornada pasada por agua en Somosaguas. Mañana gélida al más puro estilo diciembre, humedad  altísima, nubes cada vez más negras que vienen poco a poco acompañadas por ráfagas de viento huracanado que se filtra por los huecos del toldo blanco y los riñones de los supervivientes.

Los excavadores ataviados con forros polares han hecho frente valientemente a los aires de temporal durante toda la mañana y a las 13h30 hemos parado para comer hasta las cuatro con al esperanza de que pudiéramos excavar más. En cuanto nos hemos puesto por la tarde ha brillado el sol insólitamente. Esperanzados nos hemos lanzado a la tarea hasta casi la hora de terminar, cuando ha estallado una tormenta tal que hemos vuelto hacia Madrid en coche bajo una cortina de aguaceros y granizos y gran dificultad para ver la carretera desde el coche.


Como era probable que tuvieramos que dejar de trabajar, hemos decidido dar prioridad a los fósiles que ya habían aflorado y Enrique se ha dedicado a la restauración de dos dientes que han ido saliendo durante la semana, un molar superior de Anchiterium (izquierda) y un fragmento de molar de Gomphoterium que sacó Marco ayer (derecha).


El día ha concluido con un yacimiento parcialmente inundado y las cuadrículas más determinantes cubiertas con plásticos. La mandíbula y su entorno se han inundado a la hora de comer y hemos tenido que achicar con botellas de agua y badiles los charcos clave.


La conversación del día: Batallones y su mundo: cuando empieza, quien excava, qué sale, etc.

La compañía del día: ¡El frío! sin duda. Y el temor de Blanca a que la partiera un rayo pululante...

sábado, 19 de mayo de 2012

Excavando bajo la lluvia

Segunda jornada de puertas abiertas en Somosaguas. Más gente que la semana pasada pero una meteorología delicada, frío, de repente sol, calor, al minuto nube negra, viento, chinchetas volando, ponerse el jersey, quitarse el jersey.. hasta que al final de la tarde, chaparrón y refugio bajo el toldo de los excavadores que resistieron hasta el final. Pocos.

Y sin embargo, a pesar de los pesares y a pesar de las inclemencias, vino bastante gente a vernos: familiares, compañeros, curiosos, paleontólogos, geólogos, biológos, aficionados, bebés, nietos, abuelos, todo un mosaico de edades y procedencias se acercaron a vernos excavar y a hacer preguntas mientras unas nubes bastantes negras se aproximaban por el horizonte...


Nuestros colegas de la jornada de puertas abiertas prepararon unas cuadrículas en la gran escombrera del yacimiento, donde enseñan a excavar a los niños, y a quien quiera, y resultó ser un éxito. Empezaron por trabajar los niños y acabaron excavando sus padres, madres, hermanos y familiares diversos. Armados con pinceles, palas y cubos los participantes encontraron fósiles, cuarzos, granitos y algunos aprendieron a diferenciar incluso diferentes tipos de sedimento.


A la hora de comer la nube negra se acercó sigilosamente y por la tarde empezó a llover en un ejercicio de goteo inicial que derivó en un diluvio tremendo.

El encuentro del día: Mar, que vino de visita, e Iris, la chica del altavoz verde, que se conocían en un mundo paralelo y se reencontraron en Somosaguas, punto de unión de pueblos y culturas.
La visita del día: Gema que, ataviada de visitante elegante, lanzó en un momento sus galas por el aire y se lanzó al barro a excavar un femur de Gomphoterium sin poder evitarlo.


La Crónica continúa...

viernes, 18 de mayo de 2012

El primer húmero

Hace unos cuantos días Sara barrió su cuadrícula y se fue dejando al descubierto lo que podría ser un caos de huesos sin más, o un hueso enorme, o un conjunto de esquirlones incoherentes... Todos esperábamos que volviera y que siguiera excavando para saber qué era tanta masa ósea. Levantábamos el badil que protegía el hallazgo periodicamente como si de un día a otro fuera a decirnos algo hasta que hoy por fin Sara volvió. Apenas empezó a excavar, los fragmentos empezaron a revelarse como parte de un mismo hueso que podría ser un húmero de Gomphoterium, lo que le convertiría en uno de los hallazgos más importantes de la temporada y el más importante del día de hoy.

Además Ricardo desenterró un diente de Anchiterium y el hueso que Ainhoa estaba excavando, que no sabiamos muy bien qué iba a ser, se presentó como una costilla que todavía tenemos que sacar.

También hubo intervenciones de urgencia. Enrique y Juan intervinieron con varios destornilladores y martillos la cuadricula B8, donde la semana pasada apareció la mandíbula de rumiante, que había ido transformándose en un arrozal con sus terrazas y todo fuerza de adaptar su morfología a extracciones distantes y profundas. En ataque frontal hacia la A8 la cuadricula fue alisándose y por la tarde a ultima hora estaba casi lisa: una lengua de sedimento compacto iba reculando cual Perito Moreno hasta el final...


La conversación del día: Eramos pocos y unidos así que nos entretuvimos en lanzarnos preguntas absurdas tales como en que época os hubiera gustado vivir, a qué personaje histórico os hubiera gustado conocer, cual es el mejor artista musical de todos los tiempos, etc. y ahí empezaron a merodear personajes y eventos desde Mozart a Lola Flores desfilando por el inventor del interruptor, la toma de la Bastilla, Aníbal y los Alpes o la llegada de Colón.

Las visitas del día: La más notable la de Ángela, directamente procedente de Oviedo al yacimiento, y con su momento post-excavación de vinos y calamares a la romana y la buena noticia de que le han dado una beca postdoctoral para Coimbra. ¡Enhorabuena! También vino Ana Ardilla sana como una lechuga tras una gripe gástrica curada a base de sobresaturación de Aquarius y estuvo trabajando un poco con Manuel.


La Crónica continúa...

jueves, 17 de mayo de 2012

¿Será una mandíbula de Gomphoterium?

Todo indica que sííííí pero, bueno, todavía no podemos asegurarlo. El amontonamiento de huesos ha venido asociado a unos fragmentos de molar de Gompho justo a la altura a la que estarían los molares si fuera una mandíbula. En la foto sería en la mitad superior izquierda (perdón por la chincheta de escala que apenas se advierte)

Día muy tranquilo sin novedades relevantes que aportar de no ser por la presencia altamente grata de Bananas con todo su arsenal de chascarrillos y novedades amorosas que compartir, colateralismo que agradecemos sobremanera habida cuenta de la ausencia de romances de nueva generación este año (que nosotros sepamos).

Super grata la presencia también de Gabriel y sus obras de arte que excava hoy por primera vez a pesar de haber venido ya tres días al yacimiento (uno de limpieza, otro de toldo y otro de examen).


El tiempo ha sido bueno: nublado luminoso con brisa justa para no achicharrarse y alguna gota (una exactamente) que ha caído como para refrescar. Hemos tenido la visita de dos matrimonios, uno motivado que ha ensalzado nuestra labor y que hasta nos han preguntado por la mandíbula que sacamos el año pasado, y otro menos entusiasta que ha compadecido en exceso nuestro arte y que se ha despedido con un "que horror" al saber que excavábamos todos los días de diez a siete.

La restauración del día: Un molar de Tethytragus que Andrea encontró esta tarde.
La conversación del día: mayoritariamente... ¡Cine! pero también series de televisión y hasta videojuegos. Industria del entertainment hoy.


Siguen: las pelusillas de chopo volando
Volvieron: las oscuras gominolas a los pasillos de la facultad
Vendrán: muchas visitas el sábado por la mañana que es la jornada de puertas abiertas


La Crónica continúa...

miércoles, 16 de mayo de 2012

Parole, parole, parole

Hace unos años en Batallones voló la idea - a sugerencia de Miriam que la lanzó al aire entre copla y copla, creo recordar – de hacer una lista de las conversaciones recurrentes que surgen excavación tras excavación, turno tras turno, y que se van repitiendo como un eterno retorno aderezadas siempre con la personalidad y gustos de los presentes.

Los paleontólogos tienen temas que adoran, exponen, hablan y rehablan y que generan discusiones, encuentros y desencuentros y se centran básicamente en cualquier cuestión alejada de la excavación. Creemos que el primero es el cine, a ser posible El Señor de los Anillos, Blade Runner, genero fantástico y mitológico y cualquier película criticable, extorsionable, adorable u odiable en general. O sea, todas. Además están los cómics, el arte,  ¿Que es el arte?, las becas, por supuesto, los profesores, los contratos, la universidad, España, la investigación, que mal está, los departamentos, las tesis, la música, los dibujos...



Este año en Somosaguas, muy fieles a las tradiciones, hemos hablado de cine prácticamente todos los días hasta hoy. Alien, La Princesa Prometida, películas de amor, de guerra, dramas, pero basicamente mitología, elfos, hadas y trolls. También han circulado desde el principio de la campaña otros clásicos como los dibujos animados, los dinosaurios, festivales de música o exámenes. La actualidad internacional, Botswana y los elefantes, los pueblos segovianos o el chorizo de Cantimpalos han ido y venido asociados a ciertos interlocutores y esta mañana hasta hemos vadeado terrenos cenagosos con aire people, un poco de moda, de novias de futbolistas y hasta el peinado de un novio brasileño que tuvo Madonna una vez.

Esta campaña nos está llamando la atención lo que la gente habla de sus abuelas, lo muchísimo que se sigue hablando de dinosaurios y todo de lo que saben los estudiantes. Que barbaridad. Es como si -  haciendo un guiño a la temática estrella - año tras año, en lo que sería un cruce del día de la marmota con regreso al futuro, volviéramos a tener las mismas conversaciones con entusiasmo renovado y aderezadas con el salero y la visión de cada cual.

A partir de mañana seleccionaremos la conversación del día y admitimos sugerencias e incluso lanzamiento de debates para quien quiera animarse a participar en el hablar.


La Crónica continúa...

Cumpleaños y jabalíes

Hoy es el cumple de Eloy. ¡Felicidades!

Y para celebrarlo ha salido lo que podría ser el primer un astrágalo de suido. Obedece a todas las características típicas de los astrágalos de esa familia, particularmente la asimetría y un tamaño medio que hablaría de una especie de jabalí no muy diferente de la actual. A primera hora de la tarde ha salido otro astrágalo, esta vez de rumiante, con una erosión en una de las poleas proximales.


Entretanto el amontonamiento de huesos sigue sin facilitarnos su determinación y el nivel de las cuadriculas desciende obedientemente y sigue revelando dientes: han salido varios fragmentos de  Gomphoterium y un molar superior de Anchiterium bastante bien conservado, y también una epífisis distal muy bonita de metápodo de rumiante hoy.

Después de comer Enrique ha bajado a la caseta donde ha restaurado una mandíbula de rumiante que apareció ayer oculta tras capas de sedimento y algo fragmentada. Observen el antes y el después en lo que es casi una obra maestra. Estamos pensando hacer un museo en la rotonda.


La frase del día: Blanca, hablando de la civilización china ha dicho que “hace tan solo quinientos millones de años” los chinos eran la mitad. He aquí la prueba de cómo la codirectora lleva la geología encarnada en su ser y habla de millones de años como el que habla de horas y minutos sin pestañear.

Los colores del día: Fucsia y arena. Moda de yacimiento.


martes, 15 de mayo de 2012

San Isidro Excavador


Hasta los fósiles de Somosaguas parece que han hecho fiesta hoy. Menos mal que alguno asomó valientemente y que una maraña de huesos de Gomphoterium afloró enorme en los bordes del yacimiento. Enrique y Blanca lo están excavando pero aun no sabemos lo que son. También ha salido algún fragmento de esmalte de Gomphoterium, un superior de rumiante muy bien conservado y la raíz fósil que ha resultado ser fósil por fin.


En materia musical estamos super satisfechos, proliferan los aparatos y podemos hasta elegir genero y estilo. 

Iris volvió a traer música variopinta con su altavoz verde, remezcla de The Who con Estopa, por ejemplo, y Blanca pinchó Tarantino connection y la "subjetividad" del concepto pop que tiene su ipod con señormnuñecodenieve, al tiempo que Pablo vino con un transistor de verdad y puso radio rock. 


Como no ha habido grandes novedades y el día de San Isidro labrador no ha pasado de ser una jornada de excavación calurosa coloreada de conversaciones sobre Jesús de Nazaret, la movida madrileña y el narcotráfico, aprovecho para mostrar la pintada que nos encontramos el primer día que vinimos al yacimiento:


Tras un primer momento de estupefacción decidimos que estaba bien, que no era ofensiva, que lo máximo hubiera sido escribir "mastodontes" en vez de "dinosaurios" pero que no podíamos culpar a los políticos de no ser demasiado duchos en paleontología y que en el fondo era un detalle haber preservado nuestra pintada propia con el logo genuino que esta en la misma caseta en la puerta principal.

La visita del día: las pelusillas blancas de chopo que despiertan alergias entre los paleontólogos y pueblan los céspedes colindantes cual paisaje de la historia interminable.

El placer del día: Los helados. Peregrinación mañanera a Pozuelo a comprar helados para el equipo merced a la inspiración de Roberto y a su coche, e ingesta post comida de Sandys de caramelo y chocolate para hacer la digestión adecuadamente.