En fin, ya de paso, ojalá que también se unan muchos nuevos simpatizantes a la página. Por ello, os animamos a que le deis toda la difusión que consideréis oportuna.
lunes, 26 de marzo de 2012
El Proyecto Somosaguas ha estado a punto de anquilosarse en Facebook...
En fin, ya de paso, ojalá que también se unan muchos nuevos simpatizantes a la página. Por ello, os animamos a que le deis toda la difusión que consideréis oportuna.
jueves, 15 de marzo de 2012
Ya tenemos unas fechas preliminares para la próxima campaña de excavación
Así que ya podéis ir haciendo propaganda del evento porque cuantos más estudiantes se apunten mayor será el número de restos recuperados y más productivo el trabajo realizado. En cualquier caso, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las últimas campañas, podemos augurar que nuevas piezas espectaculares nos alegrarán la campaña...
A medida que la organización progrese os iremos informando puntualmente desde este blog, para que a ninguno se le pase la oportunidad de participar.
¡Estad atentos!
viernes, 9 de marzo de 2012
Nutrida participación del Proyecto Somosaguas en el homenaje a Nieves

Como no podía ser de otra manera, allí estuvo nuestro equipo con una nutrida representación de asistentes y de trabajos. Se puede decir que nuestras contribuciones abordaron todos los temas en los que desarrollamos nuestra actividad, desde la más pura investigación paleontológica y geológica a los aspectos patrimoniales del yacimiento, pasando por la importancia de la educación y la difusión de los resultados entre el público, hasta llegar a la implicación ciudadana a todos los niveles:
- Ansón, M. 2012. Reconstrucción artística de la apariencia del rinoceronte Prosantorhinusdel Mioceno de Somosaguas. Workshop en Homenaje a Nieves López Martínez: “Aquello que nos faltó decirte”. Miraflores de la Sierra (España), 2-4 de Marzo de 2012.
- Cárdaba, J.A., Presumido, M., Fesharaki, O. Casado, A.I. & Perales, R. 2012. Húmera: un nuevo yacimiento de microvertebrados fósiles del Aragoniense medio (cuenca de Madrid). Workshop en Homenaje a Nieves López Martínez: “Aquello que nos faltó decirte”. Miraflores de la Sierra (España), 2-4 de Marzo de 2012.
- Castilla Cañamero, G. & Cuevas-González, J. 2012. De la Paleontología Social a la investigación ciudadana: una nueva fórmula de interacción entre la ciencia y la sociedad. Workshop en Homenaje a Nieves López Martínez: “Aquello que nos faltó decirte”. Miraflores de la Sierra (España), 2-4 de Marzo de 2012.
- De la Ossa, L., Tejedor, N., Fesharaki, O., García Yelo, B.A., Torices, A. & Hernández Fernández, M. 2012. Nieves López: Uniendo Ciencia y Sociedad. Workshop en Homenaje a Nieves López Martínez: “Aquello que nos faltó decirte”. Miraflores de la Sierra (España), 2-4 de Marzo de 2012.
- Díez-Canseco, D., López Martínez, N., Díaz-Molina, M. & Benito, M.I. 2012. Análisis sedimentológico de un depósito singular, el tramo T2 de los yacimientos paleontológicos de Somosaguas. Workshop en Homenaje a Nieves López Martínez: “Aquello que nos faltó decirte”. Miraflores de la Sierra (España), 2-4 de Marzo de 2012.
- Hernández Fernández, M., Cantalapiedra, J.L., Cantero, E., Domingo, L., García Yelo, B.A. & Gómez Cano, A.R. 2012. Valoración patrimonial de los yacimientos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Workshop en Homenaje a Nieves López Martínez: “Aquello que nos faltó decirte”. Miraflores de la Sierra (España), 2-4 de Marzo de 2012.
- Sala Burgos, C. & Cuevas-González, J. 2012. Construcción de acciones formativas en Paleontología. Workshop en Homenaje a Nieves López Martínez: “Aquello que nos faltó decirte”. Miraflores de la Sierra (España), 2-4 de Marzo de 2012.
- Pérez-García, A. 2012. Quelonios del Mioceno medio (MN5) de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid, España). Workshop en Homenaje a Nieves López Martínez: “Aquello que nos faltó decirte”. Miraflores de la Sierra (España), 2-4 de Marzo de 2012.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Paleorreconstrucción Miocena

Los alumnos del centro San Pedro Apóstol de Barajas van a ayudarnos a reconstruir el ambiente de Somosaguas de hace 14 millones de años. Para ello, están modelando en arcilla toda la fauna y flora que había durante este periodo de la historia geológica de la Cuenca de Madrid.
Pero este proyecto no lo realizo yo sola, cuento con la inestimable colaboración de Natalia Tejedor Navarro, estudiante de 2º de Trabajo Social en la Complutense que se encargará de la parte más educativa de este proyecto.
El Centro San Pedro es un Centro Ocupacional concertado para gente con discapacidad dirigido por el párroco de la zona y capitaneado por Amparo (trabajadora social), Carolina (psicóloga), José (maestro) y Casi (experta en manualidades).
Tras varios días de visitas para presentarles nuestras ideas, una todavía calurosa mañana de octubre comenzamos nuestro proyecto a ritmo de Melody. La rumba buena nos hizo progresar poco a poco en nuestro primer contacto con la fauna de Somosaguas, y es que Natalia y yo nos aventuramos a, junto con los chavales, intentar moldear una ardilla en plastilina. Los resultados de los chicos fueron excelentes y nos sirvieron para conocer un poco sus niveles. Los de Natalia y míos creo que no los comentaremos…
Semana tras semana el trabajo ha ido avanzando, los animales van tomando forma, color e incluso sombras y todo por supuesto sin bajar el ritmo de la música, acompañados siempre por los mejores temas de copla, flamenco, Nino Bravo; que Natalia, los chavales y yo no dudamos en cantar y bailar, porque ya se sabe que el trabajo con alegría es menos trabajo.
Las figuras las estamos realizando con arcilla blanca, un material muy manejable y cómodo de utilizar puesto que no es necesario cocerlo. Y la pintura utilizada es acrílica de colores marrón, gris, negro y blanco.
La idea inicial del proyecto era realizar esta maqueta en una urna de metacrilato de unas medidas aproximadas de 1m x 1m x 30 cm para que se pudieran ver la estratigrafía de Somosaguas, pero con estos tiempos de crisis que nos afectan a todos nos hemos visto obligados a reducir gastos, puesto que ni el Centro San Pedro Apóstol consigue tener financiación de la Comunidad de Madrid, ni nosotros del grupo de investigación o de EDNYA. Por este motivo, a día de hoy todavía estamos buscando un soporte, aunque sea con tres paredes de madera y una de metacrilato para nuestro proyecto. Así que desde aquí os pedimos que si por casualidad llega a vuestras manos alguno de estos materiales nos lo hagáis saber, os lo agradeceríamos sobremanera.
Por último os presentaré a los verdaderos protagonistas de toda esta historia:
Agustín (siempre con tanto ritmo, es el primero en bailar los temazos), Maica (comentando la novela es la mejor, no se pierde ni una), Carlota (siempre tan risueña, no duda en meterse conmigo cuando casi rompo las figuras), Juana (siempre diciéndonos lo guapas que estamos), Víctor (no para nunca de hablar), David (nos dejó claro que le gusta Shakira), las gemelas Miriam y Vanesa (nunca se separan), Javi (aplicado siempre en su trabajo), Rafa (ejerciendo de DJ), Consuelo (siempre tenemos presente su opinión), Pilar (nunca para de reírse) y Sergio (tímido pero trabajador).
El objetivo más próximo de este proyecto es presentarlo junto con un póster en el “Workshop” homenaje a Nieves López, recientemente fallecida y que fue una de las primeras impulsoras de la paleontología social, enfocada a colectivos con necesidades educativas especiales, y en general a toda la sociedad. Más tarde tenemos pensado enviarlo a una revista especializada en trabajo social o divulgación de la ciencia.
Hasta la próxima entrega…
viernes, 11 de noviembre de 2011
Investigaciones paleontológicas en el Departamento de Paleontología de la UCM

miércoles, 2 de noviembre de 2011
El que se aburre es porque quiere. Para todo lo demás, EIIGPBS.
Hicimos lo que pudimos con lo que teníamos; que juzgue el respetable. Porque lo que es de intención y buen humor, estábamos bien sobrados.
![]() |
Omid, Manuel, y los newbies del EIIGPBS haciendo lo posible por acabar con el estereotipo del investigador aburrido |
Por cierto, Manuel comentó un tanto desconcertado que no conocía al personaje de trollscience. Helo aquí, para regocijo (o no) de todos:
http://trollphysics.info/
.
.
viernes, 28 de octubre de 2011
Somosaguas en la XI Semana de la Ciencia

Con estas actividades queremos poner en conocimiento de todos los residentes de la Comunidad de Madrid el magnífico registro paleontológico de vertebrados fósiles que se encuentra en los sedimentos sobre los que están construidas nuestras propias casas, vestigios de una época donde rinocerontes, mastodontes o terribles carnívoros campaban a sus anchas en lo que ahora es nuestra región. Así, por medio de actividades divulgativas pretendemos acercar la disciplina de la Paleontología al gran público, dándole una atención especial a los colectivos con necesidades educativas especiales. Los días de actividades serán:
- Jornadas de Puertas Abiertas para público general: Sábados 12 y 19 de noviembre de 10:00 a 13:00
- Actividades para colectivos con Necesidades Educativas Especiales: Jueves 10 y 17 de noviembre de 10:00 a 13:00 (con reserva)
El lugar de celebración será el propio yacimiento, que se encuentra en la parte de atrás del edificio de la Facultad de CC Políticas y Sociología en el campus de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón).
La ficha de actividades publicada en la web oficial de la Semana de la Ciencia de Madrid la podéis consultar AQUÍ
No faltéis
lunes, 24 de octubre de 2011
¡Enhorabuena Marta!

viernes, 21 de octubre de 2011
Carmen, ánimo con el segundo ciclo...

lunes, 17 de octubre de 2011
Grupo de Geología (6ª promoción, 2011-2012)
Alumno de 2º curso de grado en geología con interés en estratigrafía, petrología y geología de campo. Estudiará la estratigrafía y la petrología de los sondeos realizados en Somosaguas por la empresa Rudnic, con el objetivo de definir las características petrográficas, las áreas de procedencia y apoyar desde estos estudios los medios de sedimentación descritos por Davinia Díez en su proyecto de Master. Este trabajo será dirigido por Omid Fesharaki con la ayuda de diferentes colaboradores.
Estudiante de 4º curso de Licenciatura en Geología que tiene por delante el estudio de las asociaciones de minerales densos del Yacimiento de Somosaguas y mediante el uso de determinados estadísticos e índices deducir el área fuente de estos sedimentos y posibles procesos de mezcla de abanicos aluviales de diferente procedencia. Será dirigido por Omid Fesharaki y Carlos Alonso (primera promoción del EIIGPBS).
Estudiante de 2º curso de grado en geología con interés intermedio entre geología y biología. Dirigido por Omid Fesharaki y con la colaboración ocasional de Juan Antonio Cárdaba y Sergio Pérez (segunda promoción del EIIGPBS), pretende describir el comportamiento de las hormigas en relación con los sedimentos y las esquirlas de Somosaguas, Húmera y algún otro yacimiento madrileño, para en última estancia poder describir algunos aspectos tafonómicos, deducir los patrones de modificación del sedimento y estudiar la viabilidad de analizar hormigueros como criterio de prospección de yacimientos paleontológicos.
Estudiante de 3º de grado en geología con interés en mineralogía y petrología. Tiene por delante una ardua labor de caracterización de las asociaciones de minerales densos de los sedimentos de Húmera, para poder aplicar los resultados a estudios de procedencia, detección de procesos durante la erosión y el transporte, etc. Este trabajo será dirigido por Omid Fesharaki y Carlos Alonso.
Estudiante de 3º de grado en geología con interés en sedimentología y estratigrafía que realizará la caracterización granulométrica y textural de los sedimentos de los sondeos de Somosaguas, para poder deducir características como el medio, su energía, la distancia al área fuente, etc. Al igual que los trabajos anteriores estará dirigido por Omid Fesharaki con la inestimable ayuda de algunos colaboradores externos.