¿Qué hemos hecho hoy? Pues ir preparando el terreno. Por la mañana hemos tenido la visita del nutrido grupo de estudiantes de la asignatura de "Prospección Paleontológica" que, entre queja y queja, han colaborado en la limpieza del yacimiento y el levantamiento de nuestro icónico toldo que nos acompañará durante toda la campaña, protegiéndonos de las inclemencias del tiempo. Y como cada año, los primeros fósiles de la campaña han sido producto de esta fase de preparación del yacimiento, con un molar de Heteroprox y una falange de Anchitherium que habían sido expuestos por las recientes lluvias.
Blog del Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (EIIGPBS) de la UCM, formado por alumnos de diferentes cursos de las Facultades de Ciencias Geológicas y Biológicas integrados en el Proyecto Somosaguas de Paleontología (Departamento de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid). Este blog recoge las experiencias de todos los participantes, en la idea de que el proceso de aprendizaje es tan importante como el contenido de lo aprendido.
lunes, 16 de mayo de 2016
Era fiesta, pero aún así ya hemos empezado
Parece que no podíamos aguantar más... Ya hacía un año que no excavábamos en Somosaguas, y nos sentíamos inquietos en nuestras vidas académicas por la falta de actividad excavdora. Y las dos semanas de lluvias contínuas que previamente nos habían tenido encerrados en nuestros cubículos también nos habían afectado.
Pero ya estamos aquí, nuevamente, un año más iniciando la campaña de excavación en los yacimientos paleontológicos de Somosaguas.
¿Qué hemos hecho hoy? Pues ir preparando el terreno. Por la mañana hemos tenido la visita del nutrido grupo de estudiantes de la asignatura de "Prospección Paleontológica" que, entre queja y queja, han colaborado en la limpieza del yacimiento y el levantamiento de nuestro icónico toldo que nos acompañará durante toda la campaña, protegiéndonos de las inclemencias del tiempo. Y como cada año, los primeros fósiles de la campaña han sido producto de esta fase de preparación del yacimiento, con un molar de Heteroprox y una falange de Anchitherium que habían sido expuestos por las recientes lluvias.
Por la tarde también hemos procedido a colocar la cuadrícula, que nos permitirá ubicar la posición espacial de cada uno de los fósiles que extraigamos del yacimiento duranta las próximas dos semanas. Por otro lado, también hemos estado preparando el terreno en el que los más pequeños podrán excavar durante las jornadas de puertas abiertas que celebraremos el viernes por al tarde y el sábado por la mañana (más información en breve).
Tras todos estos preparativos, finalmente, ha habido algo de tiempo para poder excavar antes de que se acabase la tarde (incluso nos hemos pasado de hora, con lo absortos que estábamos).
¿Qué hemos hecho hoy? Pues ir preparando el terreno. Por la mañana hemos tenido la visita del nutrido grupo de estudiantes de la asignatura de "Prospección Paleontológica" que, entre queja y queja, han colaborado en la limpieza del yacimiento y el levantamiento de nuestro icónico toldo que nos acompañará durante toda la campaña, protegiéndonos de las inclemencias del tiempo. Y como cada año, los primeros fósiles de la campaña han sido producto de esta fase de preparación del yacimiento, con un molar de Heteroprox y una falange de Anchitherium que habían sido expuestos por las recientes lluvias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario