Un total de tres coches y 12 viajeros salieron de Madrid en condiciones meteorológicas muy desfavorables (frío, lluvia y mucho viento), que normalmente hubieran hecho desistir de viajar a quienes no tuvieran necesidad de hacerlo. Pero los paleontólogos de campo estamos acostumbrados a viajar en muy diversas circunstancias. Y nuestro empeño fue recompensado con un tiempo y un clima excelente en destino: nada de viento, mañanas soleadas y temperatura muy agradable. Podemos concluir que, como dice el refrán, la fortuna sonríe a los audaces.


En el blog del equipo investigador del MUJA (DinoAstur) tenéis una entrada que resume nuestra visita.

Por cierto, en la foto de las icnitas de la playa se ven dos niveles: el nivel superior con huellas directas (rodeadas de un burrelete de barro extruído por la presión); el nivel inferior (por donde van caminando dos personas) muestra las sub-huellas (la deformación de capas inferiores al nivel hollado directamente).
ResponderEliminarLa distinción entre huellas directas y subhuellas es muy importante y a veces muy difícil de hacer.
No cabe duda que el yacimiento de playa de la Griega es uno de los mas interesantes de todos nuestros yacimientos,pena a sido que no visitaseis alguno mas,como por ejenplo en de la Playa de meron
ResponderEliminarSin mas un saludo desde Gijon de un aficionad al tema