lunes, 12 de noviembre de 2007

SENSACIONES DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE

Queridos todos.

En primer lugar decir que el comentario que he dejado en la entrada de Pimen es mío, aunque esté firmado por mi hermano. Es que el tiene otra cuenta de blogger para otro blogg que tenemos, en el cual no estaría mal que entraseis, jiijijijijijijiji...

Hablando ya del sábado decir que me encantó. Al principio un poco saturado, tanto Blanquita como yo, porque éramos unos expertos (bueno, más que expertos) en macrovertebrados y nos ponen a contarles todo sobre el yacimiento a las familias que venían al principio. Lógicamente, como uno ha hecho un trabajo de la Cuenca de Madrid pues sabe cosas y nos defendimos los dos bastante bien.

Yo no tengo tantas anécdotas como Pimen pero me quedo con la sensación de estar contándoles a una familia los dientes y venir de pronto Omid con una oleada de gente que se agolpó alrededor de nuestra mesa. También me quedo con un momento de incredulidad originado por uno de los de Ednya que se nos puso a nombrar todos y cada uno de los animales de la pirámide trófica, tanto los actuales como los del mioceno. Al menos eso indica que hicimos un buen trabajo.

En general me gustó muchísimo la experiencia y me gustaría repetir, no sólo por el gran placer de contar a los niños y al resto de personas algo que sabes, que está ahí y que consideras parte de ti, sino convivir un día con el grupo de Somo haciendo una de las cosas que más nos gusta y por la que estamos unidos. Es una experiencia impagable.

Por último recordar un hecho que me marcó aquel día que surgió cuando les conté a una familia que el año que viene se cumplen 10 años del descubrimiento del yacimiento. Ellos me respondieros, sorprendidos, que habían escuchado hablar de él sólo el año pasado. Me marcó profundamente porque me acordé de mí hace unos años, cuando iba a museos o exposiciones como mero espectador.

Anhelando que los deseos de aquel niño se cumplan y vuelva al yacimiento en mayo para hacer los moldes (pero no el 11 de mayo pues era su cumpleaños) espero volver allí de monitor en primavera. Y espero ver al chaval allí, que como no esté...

Nada más, saludines y gracias.

PD: Pimen, no te preocupes por el viaje en coche. Si tengo paciencia para sacar un fósil también lo tengo para aparcar durante media hora en un sitio donde cabe un autobús (desde el cariño).

domingo, 11 de noviembre de 2007

Valoracion personal de las jornadas de puertas abiertas de Somosaguas (Sabado 10)

Lo primero de todo, quiero agradeceros que me hallais permitido participar en esta actividad. Lo segundo, a aquellos que fuisteis conmigo en el coche agradeceros la paciencia que tuvisteis, jeje, aun soy novato y se me calo unas cuantas veces.

La experiencia de ser "monitor" en estas jornadas ha sido muy gratificante. Creo que he aprendido mucho, pues me he dado cuenta de que puedo dirigirme al publico sin dificultad y dirigirme a ellos con un vocabulario asequible a sus conocimientos (aunque tan poco es que los mios sean mucho mayores).
Una de las cosas que se me ha quedado grabada a fuego es la cara de los niños cuando les decias que lo que tenian en la mano era un trozo de esquirla y que podian quedarselo.

Y ahora, para la coleccion de preguntas:
  • "¿Esto es un yacimiento real o una reconstruccion?"
  • "¿Os pagan algo por estar aqui?"
  • "¿Hay hominidos en este yacimiento?"
  • "¿Hay dinosaurios aqui?" (Esta creo que la hicieron casi todos los niños)
Por ultimo decir que me encantaria repetir la experiencia y/o poder seguir haciendo cosas en este sentido.

Muchas gracias de nuevo.

Un saludo

jueves, 1 de noviembre de 2007

CONCLUSIONES PRIMER AÑO DE INVESTIGACIÓN

Bueno, parece que al fin los deseos de Manuel se hacen realidad y escribo algo en el blog. Simplemente es para hacer una valoración personal sobre lo que ha significado, al menos para mí, este primer año de ocho meses de la investigación, pues ésta valoración sólo ha llegado a los más altos rangos del grupo, es decir, a los jefes.

La primera sensación es de plena satisfacción, no sólo por el trupo sino por la excavación en sí. Cuando me apunté a Somo, allá por el año 2006, iba con intención de obtener créditos de libre elección. Además, como se apuntaban mis amigüitos pues yo iba detrás, a ver que tal. Sorprendentemente, y cerca de año y medio después, no imaginaba las consecuencias que aquella decisión iba a tener en mi vida, tanto personal como académica.

Cuando contasteis conmigo para el grupo de investigación me pareció muy buena idea, aunque yo también iba a por los créditos. Se puede decir que era un mercenario de la geología. Pero cuando decidisteis quitarlos seguí allí, porque me pareció una idea interesante, a pesar de que sabía que iba a ser un trabajo duro.

El tiempo fue pasando y como ocurre en aquel gran libro de un escritor sudafricano cuyo nombre no recuerdo, la comunidad se fue disolviendo poco a poco, pero los que quedamos seguimos adelante. Compaginamos duramente nuestras obligaciones académicas con la lectura de artículos, algunos con mejores resultados que otros. Nieves nos ayudó dejando todo el verano y un mes más para concluirlos. Las continuadas prórrogas otorgadas significan, al menos para mí, una plena confianza en nuestras posibilidades. Así todo fue pasando, leíamos, íbamos al despacho de Omid a "repasar las presentaciones", seguíamos leyendo, seguíamos (y seguimos) yendo al despacho de Omid... hasta los viernes 19 y 26 de octubre donde, aunque todo acababa, no era más que el principio. El trabajo concluido, las exposiciones hechas, algunos problemillas con los pps las horas previas... pero al final todo salió, de verdad, de deporte.

Y después de eso, y dejando de lado la estancia en el bar de Metropolitano, donde algunos (mejor dicho alguna) intentan olvidar lo sucedido, la visión retrospectiva sobre cómo uno empezó y cómo ha acabado. Comencé siendo un chico de primero que no sabía nada de paleontología y ahora soy un chaval de tercero periódico (que le vamos a hacer) que sabe mucho más de lo que se imaginaba. Salgo conociendo a mucha gente nueva, a otra tanta gente que conocía poco y que ahora conozco mejor y otros compañeros sobre los que tenía una idea y luego descubrí que éran como todos, un grupo de personas amantes de la geología. Quizá me pueda comparar, y perdonad mi frikismo, con Luke Skywalker, de un simple agricultor a salvador de la galaxia, cuando tuvo que ir a Dagobah a aprender del gran maestro Yoda.

LUKE: ¿Qué hay allí dentro?

YODA: Sólo lo que lleves contigo.

Y aquí estoy, ocho meses después, escribiendo esto en mi casa tranquilamente en este día de fiesta. Simplemente agradecer a todos esta oportunidad que me habeis dado de acercarme más a esta ciencia que amo cada vez más, a pesar de las dificultades. A los jóvenes (y no tan jóvenes) e imberbes (y no tan imberbes) que entrais este año deciros que aprovecheis la oportunidad, pues los frutos que se recogen son muy productivos. Disfrutad de ello, pasadlo bien este minipuente y, como dicen en aquella gran odisea galáctica, ¡¡QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE!

jueves, 19 de julio de 2007

Seditur I (2007) Corte Quijorna

En la anterior entrada tuvimos problemas con la maquetacion de la misma por lo que no pudimos meter el corte a mano alzada realizado en Quijorna. Por lo tanto os lo incluimos aqui. La leyenda de los colores utilizados es la misma que en el mapa topografico y es la siguiente:



  • Morado: materiales metamorficos y plutonicos

  • Blanco: material detritico

  • Verde: materiales carbonatados

  • Rojo: materiales detriticos reciclados

  • Amarillo: materiales detriticos

  • Gris: derruibios cuaternarios

  • F: Fallas con indicacion del movimiento





Una vez revisado todo el trabajo que se ha hecho en esta salida se propone la siguiente organizacion para la salida de septiembre:



  • Primer día: Hacemos varias paradas para ver los abanicos aluviales camino a Quijorna. En Quijorna realizamos la misma ruta planteada en la salida de julio. Realizaremos una parada durante el trayecto para comer.

  • Segundo día: Intentaremos buscar, en el Puerto de Malagon, los materiales que nos quedamos sin ver en la salida de julio (rocas de silicatos calcicos, esquistos y pizarras). Por la tarde descanso y hermanamiento.

  • Tercer día: Veriamos los materiales cretacicos existentes en la zona de Manzanares el Real por la mañana, comeriamos en el pueblo y por la tarde realizariamos el recorrido de La Pedriza.

La organizacion de la salida variara en funcion del tipo de alojamiento que decidamos (o consigamos) las opciones serian: "El Ventorrillo" (si consiguen un vigilante), camping, hostal, vivac o volver a casa cada jornada.





Pimen, Perales y Guille

viernes, 13 de julio de 2007

Seditur I (2007) Lista materiales y recorridos

Este es un resumen de los materiales recogidos durante el recorrido de cada una de las etapas. La primera etapa es la que realizamos en Quijorna y la segunda es la que realizamos por la zona de la Pedriza. La división la hemos realizado teniendo en cuenta los puntos de recogida y el número de muestras extraidas. Con el termino "muestra" nos referimos al contenido de cada una de las bolsas de muestreo.




A partir de este punto comienza la descripcion de los recogidos en la primera etapa.

El primer punto de muestreo fue Cerro Veneno, en el recogimos las siguientes muestras:


  • Muestra 1: Fragmento masivo de cuarzo con impurezas de plagioclasas.

  • Muestra 2: Fragmento de cuarzo con inclusiones de turmalina.

  • Muestra 3: Fragmento de micacita (roca metamorfica de grado medio alto)

El segundo punto de muestreo pertenece tambien al Cerro Veneno:



  • Muestra 1: Fragmento de dique aplitico.

  • Muestra 2: Fragmento de dique aplitico alterado.

  • Muestra 3: Fragmento de ortosa y fragmento de albita con inclusiones de cuarzo.

El tercer punto de muestreo pertenece tambien al Cerro Veneno:



  • Muestra 1: Fragmento de gneis bandeado y glandular.

  • Muestra 2: Arcillas rojas procedentes de la alteracion de rocas metamorficas, presentan oxidos de hierro.

El cuarto punto de muestreo pertence a la Cuesta Blanca:



  • Muestra 1: Fragmento de roca madre constituida por granito de dos micas alteradas.

  • Muestra 2: Pizarra (¿in situ?), plagioclasas.

  • Muestra 3: Arena arcosica.

El quinto punto de muestreo pertenece tambien a la Cuesta Blanca:



  • Muestra 1: (tres fragementos). Caliza marmorizada con crecimiento de cristales de calcita. Calizas con bandeado de marmorización. Caliza con bandeado e inclusiones de calcita.

El sexto punto de muestreo pertenece a la Cerro del Castillejo:



  • Muestra 1: Arenas y arcillas varioladas, o versicolores, de grano fino llegando a formar fangos.

El septimo punto de muestreo pertenece a la Cañada Real Segoviana:



  • Muestra 1: Arenas mixtas.

  • Muestra 2: Fragmento de caliza mudstone.

El octavo punto de muestreo pertenece tambien a la Cañada Real Segoviana:



  • Muestra 1: Cuarzoarenita, presenta fragmentos de feldespatos milimetricos.



Esta segunda parte pertence a la segunda etapa.


Primer punto:



  • Muestra 1: Arenas arcosicas de grano grueso mal seleccionadas.

Punto dos:



  • Muestra 1: Arenas arcosicas de grano medio bien seleccionadas.

  • Muestra 2: Canto rodado de cuarzogranodiorita.

  • Muestra 3: Granito porfidico (fenocristales de cuarzo); gneis bandeados glandulares; diorita profidica (fenocristales de plagioclasas).

  • Muestra 4: Granito rosa alterado y sin alterar.

Punto tres:



  • Muestra 1: Dos fragmentos de leucograniticos de grano grueso.

Punto cuatro:



  • Muestra 1: Contacto entre leucogranito de dos micas y diorita de grano muy fino.

Punto cinco:



  • Muestra 1: Fragmento de granito porfidico con fenocristales centimetricos de plagioclasa en los que se puede distinguir cierta orientación.

Entre el punto cuatro y cinco se tomaron medidas de direccion y buzamiento del diaclasado: N 107º / 30ºN.








Mapa distribucion zonas de muestreo, recorrido y MAGNA de Majadahonda













Mapa distribucion zonas de muestreo, recorrido y MAGNA Cercedilla

martes, 10 de julio de 2007

CRÓNICA OFICIAL SEDITOUR I (2007)

Hola, he aqui la memoria de la salida de campo de los dias 4 y 5 de julio de 2007.











Erase una vez que se era un grupo de valientes geologos que partieron alegremente al campo desde la facultad. Nuestra primera parada seria el pueblo de Quijorna, situado al oeste de Majadahonda. En esta primera etapa del camino esperabamos ver uno de los famosos abanicos parecido al que habra formado los sedimentos de Somosaguas. Para nuestra desgracia estaba todo tapado con vegetacion baja y construcciones varias.




Tomamos el camino que parte del oeste del pueblo, una vez lo encontramos, y nos dirgimos hacia el Cerro Veneno, mas conocido como Poison Hill. Craso error, llegamos al cerro en si, donde nos desviamos del camino por culpa de un artropodo llamado abeja, pues Omid podria morir de forma horriblemente anafilactica. Tras sortear el peligro en el camino y subir una cuesta de aproximadamente 2n grados, siendo n el numero de gotas de sudor de nuestra frente. En esta etapa del viaje pasamos por un terreno formado por micacitas, al cual cortaban diques de cuarzo con cristales de turmalina ocasionales; hacia la parte alta del cerro pasamos a tener materiales formados por gneises bandeados glandulares los cuales estan cortados por diques apliticos.





No se si lo habreis adivinado pero si, cruzamos el cerro de lado a lado sin seguir caminos por culpa de una maldita valla que era la divisoria entre dos municipios que no se caian muy bien. Tras desistir en arrancar la valla continuamos por el cerro hasta encontrar otro camino. Por este camino llegamos hasta una charca de caracter insano, de un color como los rotuladores para subrayar y con una forma de vida parecida a renacuajos pero de un tamaño cercano al del Amphicyon.




Despues de escapar de los renacuajos gigantes ninja llegamos al pico de los Llanos, donde los materiales cambiaban a granitos alterados y el lehm granitico (alteracion in situ del granito), este fue nuestro primer punto de recogida de muestras de sedimento por parte de Guillermin (ver lista de materiales). Continuamos bajando el camino, nos fuimos encontrando en orden vertical descendente: arenas, calizas y margas que se volvian a repetir por la accion de una falla.



Ahi fue donde vimos los hornos de cal y encontramos un camion de la guerra civil acribillado a tiros y Guille que no puede estarse quieto se dedico a meterle mano al camion, y... voila! tres picaduras de avispa (es mejor que un bofeton).



Posteriormente, Guille con una mano superlativa y el resto cansados, llegamos a la Cañada real Segoviana donde los materiales pasaban de ser calcareos a fangos variolados para terminar en una sucesion de calizas y cuarzoarenitas con pequeños niveles de calcretas. En esta zona descubrimos una falla que no estaba cartografiada en el magna (no hacer uso del martillo).



Al concluir esta larga caminata llegamos al pueblo de nuevo, donde una sucesion de fuentes nos abrumaron y asombraron. Desgraciadamente eran las 4 yyyyy...mucho y parece ser que alli ya se merienda a esa hora asique nos costo que nos dieran de comer (gracias Guille por ligar con la camarera!).



Tras una frugal comida nos dirigimos a la plaza del pueblo en busca de una sombra, donde poder ponernos a trabajar. Hicimos un croquis de corte interrumpiendo la hora de la siesta de Perales.



A continuacion la verguenza cayo sobre nosotros, avezados geologos, pues perdimos un puerto de montaña de 1564 metros de altura, como habiamos quedado para recoger las llaves del refugio del CSIC abandonamos tan alta busqueda.





Avisamos de nuestra llegada a los directores del lugar (el Ventorrillo), las becarias nos abandonaron nada mas saber que ibamos 4 geologos (jo!).



Era un centro muy bucolico, del estilo de Iker Jimenez, con un perrillo muy apañao y muy majete. Al entrar a ocupar el refugio nos invadio un olor caracteristico a hidrocarburo y encontramos que estaba el refugio habitado por un simpatico Carlos Nuñ... becario que tambien huyo despavorido al vernos, se adjunta foto de Omid echando sal a la comidita.



Despues de cenar los aguerridos y aburridos geologos se hicieron caquita por el miedito que daba el lugar por la noche, uno de ellos preferia morir de pis que de niña psicopata. Dormimos en nuestros sacos de dormir, Pimen pidio asilo nocturno por la fase amneica de Perales.




A la mañana siguiente nos despertamos, desyunamos...y comenzamos una nueva etapa del viaje (chanchan chanchan!!).



En esta ocasion el paleomovil nos llevo a la zona de la Pedriza (que hermososa). Dejamos el paleomovil en el ultimo aparcamiento y recorrimos a pie el camino hasta la charca verde.



En el camino habia una sucesion de materiales que separaremos entre la parte del rio y la parte que no estaba mojada. En el rio encontramos: arenas arcosicas y cantos rodados de diversas composiciones tanto metamorficas como plutonicas. La zona fuera del rio estaba principalmente compuesta por leucogranitos, granitos porfidicos y al final del trayecto diques dioriticos. En la charca verde nos sorprendio un combate a: ¡que te mojo que te mojo que te mojo!, entre una familia gitana y una de latin kings, apostamos por estos ultimos.


Aqui no pudimos continuar nuestro camino por lo escarpado del terreno y dimos media vuelta al pueblo de Manzanares el Real.



Comimos en un restaurante donde una excavadora mas conocida como Marimar nos pillo infragati comiendo en un restaurante que no era el suyo (perdon, perdon, perdon), no hubo heridos.



Ya muy cansados y agotados volvimos a montarnos en el paleomovil. Intentamos buscar los abanicos aluviales del embalse de Santillana pero oooootra valla asique nos dirigimos a los materiales cretacicos que afloran cerca de alli.



Cual fue nuestra sorpresa que tras hacer un camino machete en mano, sortear todo tipo de peligros y saltar una valla, encontramos una linda cueva llena de basura pero que a su vez tenia procesos de formacion de terra rossa, aunque ahi esperabamos encontrar una falla pero la terra era mas bonita. Al final nos hicimos la foto que ira en nuestro proximo disco de deadmetal (Geologics at work) y regresamos a los madriles avidos de cocido y callos.





Esperamos que esta singular cronica sea de vuestro agrado y tampoco halla heridos, a ver que tal sale en Septiembre. Besos para las chicas guapas.



Pimen, Perales y Guille.



SEDITOUR I (2007)

La excursión SEDITOUR ("El viaje del sedimento") de los días 4-5 de Julio, destinada a la preparación del itinerario de Septiembre ha sido una muy buena experiencia de aprendizaje sobre las áreas fuente de donde proceden los sedimentos que rellenan la cuenca de Madrid. Enhorabuena por el gran trabajo realizado por Omid y su equipo de investigación, que han preparado la salida con gran cuidado y acierto. Por la cantidad y calidad de muestras recogidas se verá que no perdimos el tiempo (ni siquiera cuando no encontramos el afloramiento buscado; se aprende mucho de los errores).
En la foto podéis ver al equipo de geólogos que por primera vez en más de 50 años ha pasado una noche en El Ventorrillo (Navacerrada), la estación de investigación BioGeológica fundada en 1911 que heredó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Gracias a los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales que nos han acogido con gran amabilidad, hemos disfrutado de sus excelentes instalaciones y hoospitalidad. Ojalá que continúe la fructífera colaboración UCM-MNCN en nuestro proyecto geopaleontológico de Somosaguas.
Apunto tres de mis descubrimientos de estos dos interesantes días:
- Que los granitos también sufren metamorfismo (resultado: los ortogneisses) y no sólo los sedimentos como yo creía (gracias Omid!).
- Que en el área fuente se producen sedimentos no sólo de grano grueso, sino también sedimentos de grano muy fino y muy bien clasificados, que encontramos incluso en laderas y pendientes.
- Que es muy enriquecedora la interacción entre estudiosos de diferente edad (con el término estudiosos se incluye a profesores, investigadores, alumnos y cualquier persona interesada en una temática particular).

viernes, 6 de julio de 2007

Salida Areas Fuente (Cuenca de Madrid-1)

Hola a todos
Escribo unas lineas para contar un poco lo que hemos hecho Nieves, Guille, Pimen, Perales y yo durante los dias 4 y 5 de Julio.
Como os comente tenemos previsto hacer una salida de 2 0 3 tres dias en septiembre para visitar las áreas fuente de los materiales que hay en Somosaguas. La salida de estos dos días ha servido para definir objetivos, itinerarios y para que conociéramos un poco mejor las necesidades reales para llevar a cabo esta salida pero con 17 o 18 personas.
Hemos visitado tres áreas: Manzanares el Real, Quijorna y El Escorial. Las dos primeras con resultados bastante fructíferos y de interés para septiembre. En la tercera nos quedamos sin poder ver buenos afloramientos.
Hemos podido distinguir materiales muy diversos, desde plutónicos y metamórficos de alto grado, hasta sedimentarios detríticos y carbonatados.
Mención aparte se merece el alojamiento en el centro que tiene el CSIC en el Ventorrillo, ya que el sitio es una pasada.
En resumen que nos lo hemos pasado muy bien y hemos preparado la salida de Septiembre, además de aprender bastantes cosas sobre la geología de este área.
Dejo de escribir ya que tengo la promesa de Guille, Pimen y Perales, de que van a contar con detalle todo lo que hicimos y pondrán algunas fotos de lo mas destacado que vimos.

Espero que os animeis todos y escribais vuestra opinión sobre la salida y si teneis propuestas, bienvenidas serán, ...

un abrazo a todos y buen verano...

omid

martes, 24 de abril de 2007

Avanzamos

Con permiso de los miembros del grupo de trabajo docente, participo sus avances a todos los demás, a través de este blog.
El grupo docente está elaborando una encuesta para conocer los conceptos previos que tienen los estudiantes de la UCM sobre historia de la vida en la Tierra. No parten de ningún precedente, y han decidido investigar sobre algunos temas escogidos:
  • fosilización
  • aparición del hombre
  • patrimonio
  • conocimiento del subsuelo de Madrid
  • historia geológica
Una de las preguntas incide en el importante tema del Patrimonio Paleontológico. Existen normativas diversas en cada país y en cada comunidad autónoma, que crean una situación compleja para el trabajo de los geólogos y los docentes, y también para los aficionados. Si este tema os interesa, podremos profundizar en él (ver p.ej. el foro de Paleontología Hispana).

miércoles, 11 de abril de 2007

Bajas en los tres subgrupos

Bueno, era de esperar que a lo largo de las semanas algunos de los componentes de esta iniciativa empezaran a verse con el agua al cuello debido a los apretados horarios de los cursos, exámenes, salidas de campo, etc...

Hoy me han comunicado la que supone la sexta de estas bajas. Nuestra compañera Elena se ha unido a Raquel, Sara, Yoryo, Paula y Fer, abandonando el proyecto experimental que nos ocupa.

En cualquier caso, queremos daros las gracias por el interés que mostrasteis en esta experiencia cuando os comentamos la posibilidad de iniciarla. Es debido a ese interés inicial (en realidad el vuestro y el de todos vuestros compañeros) que decidimos finalmente ponerla en marcha a pesar de las dificultades que supone el llevar a cabo este tipo de experimentos docentes en una universidad tan anclada en la inercia como lo es la UCM.

Lo que ahora también agradeceríamos es que expresaseis por escrito (en comentarios a esta entrada) los diferentes motivos que os han llevado a abandonar el trabajo de investigación que se os encomendó. Creemos que sería útil para nosotros el ver en qué podemos mejorar para años venideros... ¿Somos demasiado duros? ¿Es la tarea propuesta demasiado compleja? ¿Es un soberano coñazo? ¡Queremos saber!

(espero que alguno de vosotros lea estas lineas... ¿puede contárselo alguien? Gracias)

Paleogeografía

Aquí adjuntamos un mapa paleogeográfico del Mediterráneo hace unos 14 millones de años. Está basado en un trabajo de los años 80 (Rögl & Steininger, 1983. Vom Zerfall der Tethys zu Mediterranean und Paratethys. Die neogene Paläogeographie und Palinspastik des zirkum-mediterranean Raumes. Ann. Naturhist. Mus. Wien., 85: 135-163) que, aunque recientemente ha sido revisado y actualizado (Popov et al., 2004. Lithological-Paleogeographic maps of Paratethys: 10 maps Late Eocene to Pliocene. Courier Forschungsinstitut Senckenberg, 250: 1-46), puede servir de adelanto a lo que finalmente presentará el grupo de Paleontología como base de sus mapas de distribución paleobiogeográfica de las especies de mamíferos encontradas en Somosaguas.

La figura está tomada de Fraile et al. (2000) Marco general del Terciario. En: Morales et al. (eds.) Patrimonio Paleontológico de la Comunidad de Madrid, pp. 85-93. Consejería de Educación, Madrid.

jueves, 29 de marzo de 2007

Se acercan las vacaciones... pero el trabajo no cesa

Con la llegada del periodo vacacional de Semana Santa... tendremos tiempo para avanzar en nuestros diferentes proyectos de investigación... no todo va a ser divertirse ¿no? Tanta juerga no puede ser buena... por no hablar de las procesiones...

Una buena manera de intentar solucionar nuestras dudas podría ser el transcribirlas en el blog. Así el resto de compañeros pueden ayudarte o, por lo menos, descubrir que ellos no son los únicos que tienen problemas aparentemente irresolubles. Y quizás incluso, al intentar describir nuestra situación, lleguemos a la solución lógica (a veces ocurre).

Bueno, espero que os animéis a escribir en este blog ahora que tendréis un poco más de tiempo (y con vuestros comentarios dejados caer "involuntariamente" sobre vuestro área de retiro vacacional, podréis dar envidia a los que nos quedamos en la gran urbe).

Un abrazo a todos y hasta dentro de unos días

viernes, 23 de marzo de 2007

Publicaciones sobre Somosaguas en Internet


Por si os resulta útil, os pongo aquí algunos resúmenes y enlaces a publicaciones sobre Somosaguas que están disponibles en Internet:

López Martínez et al., 2000. Los fósiles de Vertebrados de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid. Coloquios de Paleontología, 51: 71-85

Cuezva, S. & Élez, J. 2000 a. Estudio preliminar de la microestructura de los huesos fósiles de mamíferos de Somosaguas (Mioceno Medio, Madrid) Coloquios de Paleontología, 51: 137-157

Cuezva, S. & Élez, J. 2000 b. Reconocimiento del estadio de desarrollo en la microestructura de los huesos fósiles de mamíferos (Somosaguas y Layna). Coloquios de Paleontología, 51: 159-174.

Hernández Fernández, M. et al., 2003. Paleoecología del género Anchitherium von Meyer, 1834 (Equidae, Perissodactyla, Mammalia) en España: evidencias a partir de las faunas de macromamíferos. Coloquios de Paleontología, vol. extr. 1: 253-280

Made, J. van der & M.J. Salesa, 2004. Early remains of the pig Conohyus simorrensis from the Middle Aragonian of Somosaguas near Madrid - its dispersal into Europe and evolution. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, 233(2): 153-168.
Resumen en: Suiform Soundings, PPHGS Newsletter, 4 (2): 77, Dic. 2004 (pg. 37 del PDF)

Cuevas González, J. 2005. Estado actual de los conocimientos paleontológicos y estratigráficos de los yacimientos aragonienses de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Coloquios de Paleontología, 55: 103-123

Sala-Burgos, N. & Gil-Pita, R. 2006
. Automatic microfossil detection in Somosaguas Sur paleontologic site (Pozuelo de Alarcón, Madrid, Spain) using Multilayer Perceptrons. Wseas Transactions on Signal Processing, 2 (2): 218-223

lunes, 19 de marzo de 2007

Progreso del subgrupo de geología

Bueno, ya que mi amiguete Dani Romero es el que se ha animado a poner cosas de la última clase escribiré unas líneas...
Creo que se ve justificado el repaso inicial que en cada clase se da a lo visto en las anteriores ya que algún fallo de conceptos se ve en la fauna de Somo, ji ji... pero eso no es lo realmente importante, si no que empecéis a saber buscar información y a quedaros con lo mas importante de cada sesión de grupo.
Espero que al finalizar esta aventura todos tengais mas seguridad al enfrentaros a una investigación, que a parte de los conocimientos específicos es lo que pretendemos.

Creo que hasta el momento el grupo esta funcionando muy bien, aunque como es lógico queda mucho trabajo por hacer. Destacaría el buen ambiente y el compañerismo que se respira en el equipo con nuevas amistades (Guille-Adrian, ...), je je... y mucho apoyo en el aprendizaje de los alumnos de 3º a los de 2º curso.

No escribire mucho en este espacio, porque creo que debe ser el lugar donde vosotros, los alumnos-colaboradores deis vuestra visión de la actividad, eso si lo leeré con mucho interés, asi que animaros y escribir todos.

domingo, 18 de marzo de 2007

Práctica 3 del grupo de Geo: fauna de Somosaguas

El pasado jueves 15 se llevó a cabo la tercera reunión del grupo de Geología de la investigación de Somosaguas, cuyo objetivo era conocer la fauna existente en Somosaguas, comparar morfologías con las especies actuales equivalentes, deducir el ambiente de la zona y crear una pirámide trófica.

Las especies presentes en Somosaguas se dividen en macrovertebrados y microvertebrados. Aquí hago una descripción de la Macro.


Gomphotherium angustidens/elefante (1)

El Gomphotherium se diferencia del elefante actual en tres aspectos. Uno es su aspecto mas masivocomparado con los elefantes actuales . Otra es la presencia de dientes bunodontos, indicativo de una alimentación de plantas no muy duras. La tercera y fundamental diferencia era que los mastodontes poseían cuatro colmillos, dos en la mandíbula y dos en el maxilar.

Prosantorhinus duovillei/rinoceronte

Eran más pequeños que los rinocerontes actuales. Su aspecto hipopotamoide con cuerpo masivo, patas muy cortas, ... parece ser indicativo de vida en zonas encharcadas. Su dentición indica alimentación herbívora de partes blandas de plantas. Otra característica sería la ausencia de cuerno, aunque todavía hay ciertas dudas al respecto.

Anchitherium/caballo (4)

Era más pequeño que los caballos actuales y poseían tres dedos en las patas en lugar de una única pezuña. Eran animales corredores, lo que indica espacios abiertos con vegetación baja y un ambiente hostil debido a las constantes amenazas de depredadores.
Los dientes de Anchitherium no eran de crecimiento contínuo, con lo que se les desgastaban pronto, si la vegetación era dura.

Conohyus/jabalí (5)

Como antepasados de los jabalíes eran muy adaptables a cualquier medio, con lo que se deduce que vivían en climas intermedios entre húmedos y secos. Eran omnívoros, con lo que tenían unos dientes con formas variadas (cortantes, aplastantes, etc.), y podrían comer tanto carroña como plantas.

Heteroprox/ciervo (9)

Antepasado de los ciervos actuales.
Heteroprox desarrolló unos pequeños cuernos al igual que los ciervos actuales, pero vivían en zonas más abiertas con menos vegetación pero igual de húmedos, a diferencia que el Micromeryx.

Micromeryx

Los Micromeryx poseían dos colmillos que usaban como defensa o como cortejo en época de celo. Eran animales pequeños y sus patas sólo estaban adaptadas para andar, con lo que se deduce que vivían en un ambiente húmedo de abundante vegetación.


Tethytragus/antílope (7)

Sus dientes eran parecidos a los de las gacelas pero eran más pequeños. Corrían mucho, con lo que debieron vivir en ambientes con grandes espacios abiertos.

Amphicyon/ lobo-oso (2)

Era el mayor depredador encontrado en Somosaguas. Eran animales muy adaptables a cualquier medio, por eso se deduce que vivían en climas intermedios. Se extinguieron a finales del Mioceno. Se parecen a los osos en su gran tamaño, sus patas cortas pero fuertes, sus uñas no retráctiles y que eran plantígrados, mientras que de los lobos poseen su larga cola, compuesta por 25 vértebras, y su hocico alargado.
Tenían unos dientes puntiagudos que terminaban en una base plana. Esto nos indica que eran carnívoros pero que de vez en cuando se alimentaban de carroña.

Hemicyon/oso (3)

Eran más pequeños que el Amphicyon y vivían en ambientes más abiertos que estos pero también de clima intermedio. Comían carne y carroña y eran semiplantígrados, con lo que corrían más que el Amphicyon.

Pseudaelurus/felinos (8)

Según la forma de sus caninos y molares se deduce que eran carnívoros. Eran digitígrados (sólo apoyaban los dedos) con lo que hace suponer también que trepaban por los árboles, con lo que se deduce que vivían en ambientes intermedios.

Mustelidae (10)

Eran carnívoros que se alimentaban de roedores. Vivían en ambientes intermedios.

viernes, 16 de marzo de 2007

3ª Reunión del Grupo de Paleontología (Biocronología)

Ayer, jueves 15 de Marzo, tuvo lugar la tercera reunión del Grupo de Paleontología. Además de ver cómo avanza el trabajo de búsqueda de yacimientos con las diversas especies de insectívoros, équidos y rumiantes de Somosaguas, estuvimos comentando ciertas cuestiones sobre la biocronología continental del Mioceno Europeo. Ha quedado claro que es necesaria una pequeña base sobre este tema para poder abordar el trabajo a realizar con garantías de poder comprender sus implicaciones.

La Biocronología establece una abstracción temporal basada en la secuenciación de diferentes especies paleobiológicas y permite verificar la edad relativa de las rocas que las continenen usando los datos sobre el registro fósil conocido de dichas especies.

Desde que Thaler (1965) hizo un primer intento de dividir el Cenozoico continental europeo por medio del registro fósil de los mamíferos, se han realizado esfuerzos considerables para el establecimiento de una escala biocronológica continental en Europa. El marco biocronológico usado más ampliamente es el llamado sistema de Mamíferos del Neógeno (MN) propuesto por Mein (1975), el cual ha sido revisado en diversas ocasiones desde entonces.

La escala MN divide el Neógeno europeo en 17 unidades de Mamíferos del Neógeno (unidades MN), usando primeras y últimas apariciones de taxones significativos, asociaciones faunísticas y estados evolutivos de linajes de especies.

En la última década los esfuerzos de numerosos investigadores se han derivado hacia la calibración temporal de la escala MN, principalmente mediante magnetostratigrafía. Esto ha permitido otorgar edades numéricas a los límites establecidos entre las diferentes unidades MN.

No obstante, desde su definición, las unidades MN han recibido numerosas críticas, debido a diferentes motivos (entre otros, por no estar basada su sucesión en series bioestratigráficas locales). Por ello, diferentes biozonaciones locales de mayor precisión han sido propuestas para cuencas estratigráficas de dimensiones moderadas y con un registro fósil continuado, que permite establecer correlaciones entre áreas cercanas con mayor seguridad. Entre ellas, destaca la biozonación local de la Cuenca de Calatayud-Daroca, desarrollada por el equipo de Remmert Daams en la UCM, la cual también se ha podido aplicar a la Cuenca de Madrid.

Finalmente, en la bibliografía sobre el tema también encontramos las llamadas Edades Continentales Europeas de Mamíferos. Estas unidades biocronológicas de nivel superior se refieren a lapsos temporales que representan los grandes capítulos de cambios faunísticos en la historia del continente. Curiosamente, para complicar el panorama un poco más, en la Península Ibérica se han definido edades de mamíferos diferentes de las del resto de Europa.

Bueno, y todo esto... ¿a dónde nos conduce en el contexto de los yacimientos de Somosaguas?

A ver si alguno lo adelantáis...

jueves, 8 de marzo de 2007

Trabajo de campo

El yacimiento paleontológico de Somosaguas está en un lugar privilegiado: accesible, abierto y protegido. Desde él se puede ver la Sierra de Guadarrama al Norte, formada por rocas ígneas y metamórficas paleozoicas, de donde proceden los materiales de relleno de la parte noroeste de la cuenca de Madrid (arenas arcósicas y arcillas).

Este relleno (que alcanza unos 4000 m de espesor máximo) es más potente hacia el Norte, en las proximidades de la Sierra de Guadarrama, y se adelgaza hacia el Sur (Montes de Toledo). La cuenca no tiene borde Sur tan bien definido como el Norte, y continúa hacia la Mancha sin grandes interrupciones. Al Oeste se levanta la Sierra de Altomira que la separa de la cuenca de Loranca (cuenca de Madrid + cuenca de Loranca = cuenca española del Tajo).




El contacto al Norte de la cuenca, entre el relleno y el borde de la Sierra de Guadarrrama se interpreta como una falla inversa o cabalgamiento, que sólo es visible en algunos puntos concretos (p. ej. granito sobre arcosas en la carretera de Las Rozas a Galapagar). En otros muchos sitios se conservan los depósitos discordantes del Cretácico superior y del Paleógeno intercalados entre las rocas ígneas del Paleozoico y las arcosas del Mioceno.

Los modelos de formación del Sistema Central indican un desgarre dextral transpresivo, con rotación de bloques, y compresión Norte-Sur (Vegas et al., 1990), de modo que la cuenca de Madrid se habría desplazado primero hacia el Norte y Oeste y luego hacia el Norte en relación con la Sierra y la cuenca del Duero.

La cuenca de Madrid y al cuenca portuguesa del Tajo tienen muchas semejanzas de edad y facies y pueden ser fácilmente correlacionadas (Antunes et al., 1987), lo que sugiere que anteriormente pudieron tener continuidad a través de los retazos intermedios que aún se conservan en Extremadura.



Podéis acceder a una vista aérea del sitio a través de Google Earth
http://earth.google.es/
o Google Maps
http://maps.google.com/maps


El yacimiento está actualmente a unos 20 km del área fuente de procedencia de los materiales. La pregunta que surge es:
¿Estaba Somosaguas hace 14 millones de años (Mioceno medio) más cerca o más lejos de su área fuente (la Sierra de Guadarrama)?

Actualmente hay un desnivel de unos 100 metros entre el yacimiento (664 m) y el contacto con la sierra al norte. Desde allí el relieve sube abruptamente hasta alcanzar unos 2.300 m en el punto más alto de la Sierra de Guadarrama (Peñalara, a unos 50 km de Somosaguas y unos 28 km del contacto). ¿Sería el relieve durante el Mioceno más abrupto o más suave que actualmente?

Antunes, M.T.; Calvo, J.P.; Hoyos, M.; Morales, J.; Ordoñez, S.; Pais, J. & Sese, C. (1987) - Ensayo de correlacion entre el Neogeno de las areas de Madrid y Lisboa (Cuencas alta y baja del Rio Tajo). Comun. Serv. Geol. Portugal., 73 (1-2): 85-102.

Vegas, R. et al. 1990. Model of distributed deformation, block rotations and crustal tickening for the formation of the Spanish Central system. Tectonophysics, 184: 367- 378.

lunes, 5 de marzo de 2007

Ejemplos de blogs interesantes ...


Inserto aquí cuatro conexiones a algunos blogs interesantes que alumnos de la UCM han hecho para su clase y su aprendizaje. En particular algunas entradas tratan sobre el método científico, lo que viene bien para todas las materias que sean ciencia:


http://doneduardortego.blogspot.com/
http://raulsvindel.blogspot.com/
http://jordicomins.blogspot.com/2006_11_01_archive.html
http://christianorgaz.blogspot.com/2006/12/lectura-3-gino-longo-el-mecanismo-de.html

Si uno empieza a trabajar con método, es casi seguro que perderá menos tiempo. Pero adquirir el método lleva tiempo...

1ª Reunión del Grupo de Paleontología

El lunes 5 de Marzo se ha celebrado la segunda reunión conjunta de los tres grupos de trabajo en torno a un seminario de búsqueda de infomación bibliográfica.

A pesar de unas dificultades iniciales (apagón generalizado en la facultad) se ha podido finalmente obtener una visión general de lo que son las búsquedas bibliográficas on-line por medio del uso de las bases de datos disponibles en la UCM (principalmente ISI Web of Science - y GeoRef -).

A continuación, los diferentes grupos han realizado reuniones monográficas para concretar las tareas a llevar a cabo en este inicio del proyecto.

El Grupo de Paleontología está constituido por cuatro alumnas:

Elena Cuesta Fidalgo (2º Geo)
Raquel Fuertes Ortega (2º Geo)
Miriam Pérez de los Ríos (3º Geo)
Marta Pina Miguel (3º Bio)

y las tareas a realizar se enmarcan dentro del estudio de:

* la distribución geográfica mundial de las especies (y géneros) de mamíferos registrados en Somosaguas. Con ello intentaremos extraer algún tipo de información paleoambiental y paleobiogeográfica;
* la distribución temporal de esas mismas especies (y géneros);
* las relaciones de parentesco con otras especies del Aragoniense (en Europa principalmente, quizás también en Próximo Oriente). La idea es ver si somos capaces de averiguar de dónde vinieron todas y cada una de ellas, e integrarlo en un escenario común para todo el yacimiento.

Una de las cosas que serán necesarias para la realización de estas tareas es la consecución de un mapa paleogeográfico del Paleártico Occidental para la época de Somosaguas (hace 14 ma). Para ello, contaremos con la inestimable ayuda de otra alumna, Paula Chamorro (2º Geo), que aportará sus conocimientos sobre programas de diseño gráfico.

Respecto a la organización del trabajo, aunque claramente se trata de un trabajo en equipo, dadas las dificultades de compaginar horarios se ha decidio dividir el trabajo en función de grupos de especies más o menos equivalentes:

Raquel: Gliridae (lirones), Sciuridae (ardillas) y Lagomorpha (pikas)
Marta: Cricetidae (hamsters) e Insectivora (insectívoros)
Miriam: Artiodactyla (cerdos y rumiantes) y Equidae (caballos)
Elena: Proboscidea (mastodontes), Rhinocerotidae (rinocerontes) y Carnivora (carnívoros)

La parte referente al mapa paleogeográfico sí que será un trabajo del equipo completo. Hay muchos estudios referentes a la paleogeografía del Mioceno y es necesario que lleguemos a un consenso antes de iniciar la tarea de transcribir toda esa información a un mapa fiable.

Finalmente, se ha encontrado un hueco entre los apretados horarios de todos los integrantes de este grupo de investigación de Paleontología de Somosaguas para poder reunirnos semanalmente con la intención de ponernos al día sobre los avances del trabajo. Estas reuniones tendrán lugar los jueves por la tarde, entre las 17:00 y las 18:00.

Investigación en Somosaguas


El viernes 2 de Marzo en el Departamento de Paleontología, se constituyó el Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas, formado por alumnos de diferentes cursos de las Facultades de Ciencias Geológicas y Biológicas dirigidos por tres monitores del Proyecto Somosaguas de Paleontología:

Omid Fesharaki (grupo de Geología),
Manuel Hernández Fernández (grupo de Paleontología) y
Gabriel Castilla Cañamero (grupo de Educación),
coordinados por Nieves López Martínez, catedrática de la UCM.

Todos los participantes expresamos nuestro interés en realizar un trabajo participativo, deseosos de aprender en la acción: poniéndonos a buscar la información, comparar, elaborar, comentar, criticar y publicar.

Este blog recogerá las experiencias de todos los participantes, en la idea de que el proceso de aprendizaje es tan importante como el contenido de lo aprendido.