lunes, 15 de septiembre de 2025

Séptimo día en Somosaguas: calor, ausencias y un molar inesperado

 

Empezamos la segunda semana de excavación

Ya estamos a mitad de la campaña. Ha sido una jornada más tranquila de lo habitual y con menos personas en el yacimiento: hemos echado en falta a Sole y Álvaro durante todo el día, y por la tarde también a Marcos. Aunque por la mañana hemos disfrutado de la visita de Diego. Eso sí, se ha notado que esta semana va a estar marcada por el calor… y todavía estamos a lunes.

¡¡Gracias Diego por venir a excavar con nosotras!!

Durante la mañana, Alexia y Victoria han seguido trabajando en sus cuadrículas, a ver si mañana consiguen sacar alguno de esos fósiles que es su último día, y Violeta ha ubicado un fósil que ha salido en su cuadrícula. Por la tarde, también hemos tenido avances. Como por ejemplo Matías, que ha estado trabajando en un fragmento de hueso largo. Por otro lado, Laura y Dánae se han puesto con la parte del bloque que había quedado pendiente bajo el fémur que se extrajo el sábado, con la esperanza de no encontrar muchas sorpresas. Mientras estaban intentando sacar los fragmentos de hueso que quedan (que están bastante afectados por calcretas), ha aparecido un nuevo diente de Gomphotherium. Un hallazgo inesperado.

Laura y Dánae junto a lo que queda del bloque

Y como el día no ha estado especialmente movido, cerramos con una nueva receta Somosaguas para quienes buscan algo práctico y fresquito al llegar a casa:

Receta ensalada de pasta fría:
  • Cocer la pasta (espirales, lacitos o macarrones) siguiendo las indicaciones del fabricante. Escurrirla y dejarla enfriar bajo un chorro de agua fría para que no se apelmace.
  • Mientras tanto, cortar en dados pequeños tomate, pepino y pimiento. También se puede añadir cebolla, o incorporar otros ingredientes como calabacín crudo, zanahoria rallada, aguacate o incluso queso.
  • Incorporar a la pasta ya fría las verduras, un puñado de aceitunas y maíz dulce.
  • Añadir atún o, para versión vegetariana, unos garbanzos cocidos bien escurridos.
  • Preparar el aliño: aceite de oliva, vinagre (o zumo de limón), sal y pimienta. Se puede añadir orégano o albahaca fresca para darle más sabor.
  • Mezclar bien todos los ingredientes con la pasta y dejar reposar en la nevera un rato antes de comer para que coja frescura.
  • Y ya está lista una ensalada rápida, nutritiva y perfecta para llevar en táper al yacimiento… o para recuperar fuerzas después de excavar bajo el sol.

¡¡Hasta mañana!!


domingo, 14 de septiembre de 2025

Sexto día en Somosaguas: Jornadas de Puertas Abiertas y un hito en la campañ

 

El sexto día de campaña empezó con un cielo que parecía prometer nubes, pero acabó siendo uno de los más calurosos hasta ahora. Desde primera hora nos pusimos en marcha para preparar lo que sería el gran evento de la jornada: las Jornadas de Puertas AbiertasMientras colocábamos el puesto de micromamíferos, recibimos una visita inesperada: una ardilla que estuvo saltando entre las ramas justo encima de nosotras, como si quisiera participar también en la actividad. Colocamos los puestos, dejamos listas las paradas y, a las 11:00, el primer grupo comenzó su recorrido por el yacimiento.

Visita sorpresa mientras preparamos todo para las Jornadas de Puertas Abiertas

Ana fue la encargada de darles la bienvenida a las 200 personas que nos visitaron. A partir de ahí, el público fue pasando por las distintas paradas: Sole y Dánae explicaron la Geología y la Tafonomía de Somosaguas; en el siguiente punto, Patricia mostró el fascinante mundo de los micromamíferos, donde además se podía probar suerte buscando dientes y huesos diminutos (y más de una persona acertó). Enrique se ocupó de la macrofauna y de contar qué grandes animales vivieron aquí, y Laura cerraba el recorrido mostrando cómo se trabaja en el yacimiento, preparando a grandes y peques para la parada final: la excavación infantil. Allí, bajo la supervisión de Álvaro —y con la ayuda de Marcos—, las niñas y niños pudieron experimentar la emoción de excavar y aprender a distinguir si lo que tenían en sus manos eran fósiles o simples piedras.

Fotografías de cada una de las paradas del recorrido

Mientras tanto, en el propio yacimiento, el ambiente también fue enriquecedor. Álvaro, Violeta, Sara y otras personas compartieron experiencias y dudas sobre cómo conseguir becas predoctorales y la tesis en un intercambio de lo más valioso para quienes empiezan su camino en la investigación. Además, el día estuvo lleno de visitas especiales: Blanca y Paloma se animaron a excavar con nosotras por la mañana, y Miriam apareció con croissants para todo el mundo, lo que fue muy agradecido. A la hora de la comida, como es sábado y las cafeterías del campus estaban cerradas, el destino fue casi inevitable: todo el equipo acabó encontrándose en el McDonald’s.

Blanca, Álvaro y Paloma en la excavación

La tarde transcurrió en un ambiente más relajado, entre charlas sobre los planes de fin de semana y bromas compartidas. Pero aún quedaba lo más emocionante del día después del currazo de Enrique estos últimos días: ¡por fin hemos podido sacar la pelvis y el fémur del gran bloque que tanto tiempo nos ha acompañado! Ahora Enrique podrá empezar con la restauración de estas piezas. Increíble pensar que, por fin, estamos terminando con este bloque después de tantas campañas.

Enrique sacando la pelvis de Gomphotherium después de ubicarla

La jornada terminó con la satisfacción de un día intenso, lleno de público, aprendizajes, visitas y un gran logro colectivo. Hoy domingo toca descansar y recuperar energías, con cada persona del equipo disfrutando a su manera: en el rastro, en el cine, en comidas familiares o simplemente reponiendo fuerzas. Mañana volveremos al yacimiento con una semana entera aún por delante para seguir descubriendo.


¡Terminamos por esta semana!


viernes, 12 de septiembre de 2025

Quinto día en Somosaguas: visitas especiales y recetas

 

El quinto día de excavación ha estado marcado por el sol y el calor, aunque al final de la jornada el cielo se ha ido cubriendo de nubes que nos dieron un respiro. A estas alturas ya tenemos una técnica casi profesional para montar y desmontar las carpas: las colocamos en un momento y las recogemos igual de rápido, toda una coreografía que repetimos cada día para poder trabajar sin achicharrarnos bajo el sol. La anécdota de la jornada la protagonizaron Laura y Sole, que aparecieron con la misma camiseta. Si ya a veces cuesta distinguirlas, hoy la confusión ha sido todavía mayor, para diversión de todo el equipo.

Colocando las carpas en equipo como profesionales

Sole y Laura han hecho match en el look de excavación hoy

La mañana nos ha traído la que probablemente sea la visita más especial de la campaña. Ada y Ana se han acercado al yacimiento para preparar detalles de las Jornadas de Puertas Abiertas que celebramos mañana. Y no solo eso: se han quedado con nosotras toda la tarde. Ada incluso se ha puesto manos a la obra con el equipo y ha estado excavando como toda una paleontóloga, aportando su energía y entusiasmo.

Ada excavando en su cuadrícula como una más del equipo

Mientras tanto, el yacimiento sigue dando sus frutos. Poco a poco empiezan a aparecer más fósiles, como un astrágalo de rumiante o una costilla de Gomphotherium que se suman a la colección de hallazgos de esta campaña. Además, Enrique ha aprovechado la ocasión para enseñar a Liane y Patricia cómo engasar la pelvis del Gomphotherium, que ya está casi lista.

Liane y Patricia engasando la pelvis

El día también ha tenido sus momentos más distendidos. Por la tarde se abrió un debate musical que no pasó desapercibido: ¿el reguetón es música? En el yacimiento parecía haber una opinión bastante clara… aunque Marcos y Pablo no la compartieran. Más tarde, el tema cambió hacia la comida. El hambre empezaba a notarse en la última hora de trabajo, entre bromas y confesiones gastronómicas, Álvaro nos sorprendió con una receta para darle un toque especial a la clásica pasta con tomate. La compartimos al final por si alguien quiere probarla en casa. 


Con esto cerramos la quinta jornada, cargada de calor, fósiles, aprendizajes y visitas que nos llenan de energía. Y lo mejor es que mañana nos espera un día muy especial: ¡las Jornadas de Puertas Abiertas en Somosaguas! Una ocasión única para compartir lo que hacemos aquí con todas las personas que quieran acercarse a conocernos.


Receta pasta con tomate y soja texturizada:
  • Cocer la pasta siguiendo las indicaciones del fabricante. Escurrirla y guardar el agua de la cocción. 
  • Mientras poner la soja texturizada en remojo para que se ablande. 
  • En la misma cazuela donde hemos cocido la pasta (así no manchamos más), añadir un poco de aceite y un diente de ajo picado. 
  • Cuando el ajo empiece a dorarse, incorporar la soja escurrida. La soja primero soltará el agua, mantener el fuego fuerte hasta que se evapore. 
  • Aliñar la soja con sal, pimentón, orégano y comino, y dejar que se dore un poco. 
  • Cuando empiece a pegarse ligeramente, añadir tomate triturado o frito y un poco del agua de la cocción de la pasta reservada para desglasar el fondo. 
  • Bajar el fuego e incorporar salsa de soja, sal, pimentón, ajo en polvo, orégano y albahaca. 
  • Dejar reducir la salsa unos minutos. 
  • Añadir la pasta, mezclar bien y corregir de tomate si se ha quedado corta la salsa. 
  • Con el fuego apagado, añadir queso rallado y dejar que se funda con el calor residual. 
  • Y listo: pasta con tomate “versión Somosaguas”, ideal para cerrar una jornada de excavación.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Cuarto día en Somosaguas: un poco de calor y visitas especiales

 

El cuarto día de excavación ha estado marcado por el sol. Tras la tregua de ayer, hoy el calor se ha dejado notar desde primera hora y hemos tenido que montar las carpas casi al comenzar la jornada. Aun así, hemos seguido trabajando con energía en las cuadrículas, aunque el material en el que excavamos está bastante duro y requiere paciencia y esfuerzo para avanzar

Matías y Marta excavando en sus cuadrículas

Las cuatro carpas que nos protegen del sol y nos dan sombra en el yacimiento

La mañana nos ha traído también una sorpresa muy agradable: la visita de Laura e Iris, que han pasado el día con nosotras. Además de disfrutar del ambiente del yacimiento, se han puesto manos a la obra junto a Enrique para conseguir sacar la pelvis en esta campaña. Asociados a ella han aparecido varios fragmentos de defensa y un carpal, que nos ayudan a ir completando poco a poco este rompecabezas.

Iris y Laura excavando por la mañana

La pelvis, por cierto, sigue dando que hablar. Su aspecto ha despertado comparaciones de lo más creativas: algunas personas creen que recuerda a la Playa de las Catedrales, mientras que para otras lo que se ve parece un groulle. Sea como sea, lo cierto es que empieza a perfilarse como uno de los protagonistas de la campaña.

           

Además de estos avances, la mañana nos dejó otro momento formativo. Aprovechando que había que ubicar un fósil, Laura explicó a algunas de las personas cómo se trabaja en el yacimiento: desde la toma de medidas hasta el registro de los hallazgos. Una buena oportunidad para aprender en directo el método de excavación que seguimos en Somosaguas.

Laura explicando y recordando como se ubican los fósiles 
a Liane, Patricia, Rodrigo y Matías.

Entre turno y turno, en la comida, también ha habido tiempo para anécdotas. Durante la comida, Álvaro no solo ha comido conejo al ajillo, sino que además ha podido aprovechar el cráneo para estudiarlo (y podría haberlo añadido como ejemplar a su tesis si no se hubiese roto). Una manera muy práctica de unir el menú del día y la tesis.


Mirad que feliz cuando ha encontrado un dientecito en el cráneo

En resumen, ha sido un día caluroso y exigente, pero también productivo y con visitas que nos han dado un impulso extra de motivación. La campaña avanza. ¡Hasta mañana!








miércoles, 10 de septiembre de 2025

Tercer día en Somosaguas: cuadrículas nuevas, debates y una pelvis


La jornada de hoy ha sido “tranquila”. El tiempo nos ha dado una tregua: nubes, algo de viento y hasta unas gotas de lluvia. Gracias a ello, no ha hecho falta montar las carpas, aunque cuando el sol salió unos 30 minutos, no faltaron las quejas por el calor.

Aspecto del cielo durante gran parte de la campaña

A primera hora hemos terminado de preparar las nuevas cuadrículas A17, B17 y C17, que ya están listas para empezar a trabajar en ellas. Han aparecido algunos fósiles, aunque sin hallazgos especialmente llamativos. Mencionar, que Victoria y Alexia han sacado casi la mayoría de restos que han salido hoy.

Turno de mañana en la excavación 

Victoria y Alexia excavando parte de los restos que han podido ubicar en el turno de tarde


La mañana ha estado marcada por un debate intenso entre las personas presentes en el yacimiento. Y al cerrar la caseta de herramientas tras el primer turno, nos hemos encontrado con una visitante inesperada: una mini salamanquesa 🦎


Visita fugaz de una nueva mini amiga

La tarde empezó tranquila, con teorías sobre películas de Disney, pero terminó dando juego: hemos descubierto la geología de Uluru y Kata Tjuta (mañana descubriremos un nuevo lugar). Y lo más emocionante, al final de la jornada el bloque protagonista de campañas anteriores nos ha desvelado una sorpresa: ¡ya se aprecia una pelvis! 

Fotografía de la pelvis



martes, 9 de septiembre de 2025

Segundo día en Somosaguas: limpieza, cadenas de capazos y primeros fósiles

 

La segunda jornada de excavación ha estado marcada por el trabajo en equipo y las primeras sorpresas. Durante todo el día hemos seguido con la limpieza necesaria para abrir nuevas cuadrículas. Al equipo de Pablo y Álvaro se ha sumado Marcos, y aunque fósiles no han encontrado todavía… ¡baldosas sí han aparecido unas

Álvaro y Pablo con su gran descubrimiento 

Turno de mañana


Otro momento clave del día ha sido volver sobre el gran bloque protagonista de las últimas campañas. El año pasado dejamos algo más de sedimento de lo que recordábamos y hoy ha tocado retirarlo. Enrique se ha encargado de llenarnos los capazos, y hemos hecho varias cadenas para vaciarlos.

El famoso bloque ya desenterrado

Cadena de capazos

Con la tarde ha llegado también el calor, así que hemos tenido que montar de nuevo las carpas para seguir excavando con un poquito a la sombra. El esfuerzo ha merecido la pena: ya han aparecido los primeros fósiles identificables de esta campaña, entre ellos una muela de Tethytragus y parte de una defensa de Gomphotherium.

Molar inferior de Tethytragus

Fragmento de defensa de Gomphotherium

Y por la tarde también hemos tenido conexión en directo con el profesor Óscar Sanisidro y sus estudiantes de la Universidad de Alcalá de Henares para contarles cómo trabajamos en el yacimiento. 

Sole y Enrique explicando cómo se excava en el yacimiento

Os dejamos también una noticia que se ha publicado en El Diario de Madrid: https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/universidad/yacimiento-paleontologico-somosaguas-visitas-fosiles-madrid/20250909154946109103.html


¡Hasta mañana!

Conejito que nos ha despedido al irnos del yacimiento


lunes, 8 de septiembre de 2025

Primer día en Somosaguas 2025: reencuentros, bienvenidas y mucha ilusión


Hoy hemos vuelto a abrir la excavación de Somosaguas con la energía de cada nueva campaña. Entre quienes excavan este año se mezclan caras conocidas con muchas nuevas: estudiantes de Geología, Biología, Arqueología, Ingeniería Geológica, el Máster en Paleontología, el Máster en Conservación del Patrimonio Cultural e incluso del Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas. Un equipo diverso que comparte la misma curiosidad por descubrir este yacimiento. Entre las caras conocidas vamos a echar de menos a David, Emilia y Manuel, que no han podido sumarse este año, y cuya ausencia se nota en el yacimiento.

Comienzo de las excavaciones Somosaguas 2025

Este curso nos centraremos en el yacimiento principal para seguir avanzando con el trabajo de las cuadrículas del más al sur.  Al tratarse del primer día, ha tocado una labor esencial: limpiar, recolocar las cuadrículas y preparar el terreno. Y esto es a lo que nos hemos dedicado durante la mañana. Este año además, en cada uno de los turnos, Laura ha hecho una visita por el yacimiento hablando de la historia, fauna y geología, además de explicar cómo se trabaja en la excavación. Una pequeña visita guiada por las pasarelas y paneles que ayudan a comprender el valor de Somosaguas antes de empezar a excavar. 

Laura explicando durante el turno de tarde como tomamos las medidas para ubicar los fósiles

Por la mañana hemos recibido la visita de Alberto Velasco, que nos ha traído garrafas de agua para la excavación y ha compartido con nosotras buena parte de la jornada. ¡Muchas gracias, Alberto! Desde hoy, incluso cuenta con su propia cuadrícula: la D14, y queda invitado a acompañarnos en la excavación siempre que quiera

Alberto Velasco durante su visita al yacimiento

Por la tarde hemos podido empezar a excavar y ya han aparecido los primeros fósiles, en su mayoría los que quedaron a punto de salir al final de la campaña pasada. Bueno, hay dos personas, Álvaro y Pablo, que no han excavado porque han continuado con las tareas de limpieza para que este año podamos abrir nuevas cuadrículas: A17, B17 y C17.

¡¡¡Ubicación del primer fósil de esta campaña!!!

Álvaro y Pablo limpiando la zona para poder montar las nuevas cuadrículas


Y tenemos una gran noticia para este primer día...

El sábado 13 tendremos las Jornadas de Puertas Abiertas en los Yacimientos Paleontológicos de Somosaguas.

📅 Cuándo: Sábado 13 de septiembre
🕚 Horario: De 11:00 a 13:00 (turnos de visita cada 30 minutos)
📍 Dónde: Campus de Somosaguas, Universidad Complutense de Madrid (Pozuelo de Alarcón)
🎟 Actividad gratuita: Se entregarán tickets en el propio yacimiento desde 10 minutos antes del primer turno hasta agotar existencias.


Podéis venir en transporte público o en vehículo propio (hay aparcamiento junto a la Facultad de Ciencias Políticas). Aquí tienes el enlace con la ubicación: https://maps.app.goo.gl/cxdhQKTpSJ6zpUN98

Durante la visita descubrirás cómo se excava, conocerás fósiles auténticos y, al final, ¡podrás participar en una excavación experimental y sentirte paleontólogx por un día! Una experiencia perfecta para disfrutar en familia, con amistades o por tu cuenta.

⛅️ Ten en cuenta que, al ser una actividad al aire libre, si llueve tendremos que cancelar. Iremos informando en nuestras redes sociales. Te recomendamos traer agua y ropa cómoda.

¡Te esperamos para viajar 14 millones de años al pasado!

lunes, 5 de mayo de 2025

Ya está abierta la preinscripción de...¡LA CAMPAÑA DE EXCAVACIÓN 2025!

Regresa la campaña de excavación en los yacimientos de vertebrados miocenos de Somosaguas, que tendrá lugar entre los días 8 y 20 de septiembre. 



Si eres estudiante de la UCM y estás interesad@ en participar, aquí tienes toda la información que necesitas...

 

Una vez más, el rectorado de la UCM concederá la posibilidad de obtener 2 créditos ECTS para estudiantes de cualquier grado que participen en la excavación de Somosaguas con la realización de los 10 turnos de trabajo requeridos en el yacimiento.

 

Los horarios de los turnos de trabajo son los siguientes:

  • Mañanas: 10:00 a 13:30
  • Tardes: 15:00 a 18:30

 



La pre-inscripción estará abierta del 5 al 30 de mayo en el siguiente enlace:

https://forms.gle/GQVH5yh3ued8ENLT8


Este formulario es sólo la preinscripción para participar en la campaña de excavación del año 2025, la elección de turnos y la formalización de la inscripción se realizará de forma presencial en la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid la primera semana de septiembre. Más información llegará a las personas que se preinscriban. 

 

En cualquier caso, para los que todavía no conozcan esta actividad es recomendable la visita a nuestro Instagram, donde se pueden seguir las actualizaciones de nuestra actividad, o leer las crónicas de las campañas de años anteriores en este mismo blog.

 

¡Nos vemos pronto!