jueves, 11 de junio de 2009

Estamos en ResearchBlogging

Nuestra entrada de ayer fue la primera contribución del EIIGPBS a ResearchBlogging. Como ya anunciamos desde "Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas", hace dos semanas que se produjo el lanzamiento de la versión española de este portal. Sus características son muy concretas y lo convierten en una nueva aproximación a la divulgación de la Ciencia. En este caso, en vez de noticias sobre nuevos descubrimientos, lo que se difunde son entradas con un elaborado análisis de un artículo científico. Además de contar los resultados publicados por los autores del mismo, deben aportar información interesante que ayude a relacionar ese trabajo con otros en su mismo campo. Es decir, el bloguero debe realizar el esfuerzo de poner en un contexto más amplio la información que el artículo proporciona, generando de esta manera un aumento del conocimiento general.

Otra cosa interesante es que se pueden diferenciar las entradas generadas por los diferentes participantes en el blog con lo cual la autoría de cada entrada queda plenamente diferenciadas (algo que no suele ocurrir en muchos portales). Os animo a todos los integrantes de este blog que tengáis intención de escribir este tipo de entradas a que os apuntéis en ResearchBlogging como contribuyentes adicionales de nuestro blog.

A partir de ahora, todas las entradas de ese tipo que publiquemos en este blog aparecerán en la categoría de Geociencias dentro de ResearchBlogging en español.


Nuestras aportaciones a esta nueva iniciativa nos permitirán alcanzar a un público quizás algo más especializado en temas científicos de lo que puede ser habitual dentro del marco general de internautas. Por de pronto, ya hemos conseguido que alguien más nos localice y, además, aporte un comentario de gran calidad sobre nuestras contribuciones al conocimiento del paleoambiente de Somosaguas. Se trata de Ángel M. Felicísimo, biólogo y profesor especialista en SIG que coordina el grupo de investigación Kraken de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura, cuyo "GOLEM blog" también se ha añadido recientemente a ResearchBlogging.

miércoles, 10 de junio de 2009

Fe de erratas, unas buenas revisoras y de cómo sacar partido a un error garrafal…

Doce ojos ven más que ocho
y seis cerebros piensan mejor que cuatro...

Por eso el proceso de revisión por pares ("peer review") es tan importante en el sistema de publicación de las revistas científicas. Y no hay mejor manera de demostrarlo que con un ejemplo.

Hace dos días veíamos que ya todos los artículos presentados en el VII EJIP por el EIIGPBS estaban libremente disponibles en internet… Hoy voy a hacer un pequeño inciso sobre uno de ellos:

ResearchBlogging.orgPerales, R., Serrano, H., García Yelo, B.A. & Hernández Fernández, M. 2009. Inferencias paleoambientales del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid) basadas en la estructura de tamaños corporales de su fauna de mamíferos. Paleolusitana, 1: 317-325. (PDF, 276 kb)

Nada más abrir el PDF detectamos una nota que nos informa de que ha habido un error en el resumen del artículo. Donde dice “… Somosaguas podría estar situado en un área de semidesierto, reflejando un ecotono entre sabana y desierto.” debería decir “… Somosaguas podría estar situado en un área de sabana.”. Bueno, la fe de erratas está para advertirnos y no debería tener más importancia… pero… ¿cuál es el origen de esa errata? Eso sí resulta jugoso…

Todo empezó hace unos tres meses cuando Humberto y Rubén estaban tomando los datos necesarios para inferir los pesos de las diferentes especies de mamíferos que habitaron en Somosaguas durante el Mioceno medio. La combinanción de esta información con los datos que Blanca poseía sobre ecosistemas actuales permitió obtener unos resultados sumamente interesantes. Según el tipo de metodología que se usase, el bioma inferido para Somosaguas era sabana (lo esperable según los múltiples estudios realizados sobre el tema hasta la fecha) o… desierto (algo que era nuevo y relativamente inesperado). La solución era definitivamente muy sencilla… lo más probable es que Somosaguas se encontrara hace 14 millones de años en una zona semi-desértica, en un área de transición (lo que se conoce como un ecotono) entre la sabana y el desierto. Cada una de las dos metodologías usadas detectaba una de esas posibilidades porque cada una de ellas se fijaba en distintos aspectos de la estructura ecológica de la comunidad. Emocionados por haber encontrado una nueva evidencia de la sequedad extrema de los ecosistemas del centro peninsular durante el Aragoniense, nos dispusimos a rematar el trabajo para podrlo enviar a los organizadores de la última edición del EJIP.

Ellos lo recibieron, y seguidamente, como es habitual en las revistas científicas, lo mandaron a dos “referees” con conocimientos contrastados sobre el tema tratado (eso es lo que se conoce como sistema de revisión por pares). Una de las revisoras fue Laura Domingo, compañera de departamento y especialista en paleoclimatología con amplios conocimientos sobre Somosaguas. La otra fue Maite Alberdi, Profesora de Investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), que ha realizado numerosos artículos sobre cambios en la estructura ecológica de las faunas de mamíferos del Neógeno ibérico. Ellas leyeron el trabajo, hicieron sus comentarios y se los enviaron a los editores de Paleolusitana (la revista donde se iba a publicar). Finalmente, después de todo ese periplo, las revisiones nos llegaron a nosotros. Pues bien, aquí llega la parte más interesante… Ya no me acuerdo de todo lo que dijeron sobre el trabajo y los pequeños o grandes cambios que recomendaban… Pero de lo que sí me acuerdo es que ambas detectaron a la primera algo que a los cuatro co-autores del trabajo se nos había escapado…

¡Nos faltaba una especie por incluir el análisis!

Efectivamente, nos habíamos dejado a Democricetodon sp. La culpa era de Democricetodon larteti, que sí había sido incluido, despistándonos con respecto a la presencia adicional en el yacimiento de su especie hermana sin identificar todavía. Pero, en cualquier caso, nosotros no tenáimos disculpa… ¡Habíamos cometido un error garrafal!

Ahora sólo nos quedaba la posibilidad de corregirlo y arreglar el estropicio. Y únicamente disponíamos de tres días para lograrlo. Toda una odisea. Pero finalmente se logró arreglar la situación, se incluyó Democricetodon sp., se repitieron los análisis y se obtuvieron los nuevos resultados. Lo más sorprendente es que ya no había evidencias de ningún desierto en los alrededores de Somosaguas. Los dos métodos usados para analizar la estructura de tamaños corporales ofrecían el mismo resultado, sabana… Somosaguas era una sabana… otra vez (como siempre lo ha sido cada vez que hemos analizado algún nuevo aspecto de su ecología, sedimentología, mineralogía, etc…). Un único cambio producido por añadir una especie que faltaba había traido un cambio cualitativo a la interpretación del paisaje de Somosaguas.

Sin embargo, para todos aquellos que están familiarizados con estas metodologías de análisis o con los trabajos realizados desde PMMV para determinar su robustez, este desenlace puede resultar perturbador… Si quitamos una especie y cambia la determinación paleoambiental de una fauna, entonces estas metodologías son muy poco robustas. Sin embargo, García Yelo et al. (2006) y Gómez Cano et al. (2006) habían llegado a la conclusión de que eran todo lo contrario, muy robustas frente a este tipo de situaciones. Es más, habían calculado que era necesario que se eliminaran más de la mitad de las especies antes de que se apreciaran cambios significativos en la estructura ecológica de la fauna. Entonces, ¿qué ha pasado aquí? Resulta necesario darse cuenta de un hecho importante para poder explicarlo. En ambos trabajos se habían estudiado faunas que estaban claramente enmarcadas dentro de un bioma concreto, pero ¿qué pasaría si nos enfrentamos a una fauna que está en una situación periférica, cerca de un ecotono? Es posible que las metodologías no se mostrasen tan robustas.


Esa es precisamente la moraleja final que quiero extraer de toda esta historia… Dado que la interpretación paleoambiental de Somosaguas resulta muy voluble a la pérdida de una sola especie en el análisis, cabe la posibilidad de que nos estemos enfrentando a una situación de cercanía a un ecotono (aunque no tanto como suponíamos en un principio cuando tomamos mal los datos). Está claro que el estudio de los ecotonos resulta de gran interés y, sin embargo, es algo que solemos tener muy olvidado en las reconstrucciones paleoecológicas habituales. Por ahí se encaminarán nuestros futuros estudios sobre esta cuestión…


Referencias

  • García Yelo, B.A., Gómez Cano, A.R. & Hernández Fernández, M. 2006. Análisis bioclimático, cenogramas y muestreo en faunas de mamíferos: implicaciones para la aplicación de métodos de análisis paleoclimático. XXII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. León (España), 27-30 de Septiembre de 2006.
  • Gómez Cano, A.R., García Yelo, B.A. & Hernández Fernández, M. 2006. Cenogramas, análisis bioclimático y muestreo en faunas de mamíferos: implicaciones para la aplicación de métodos de análisis paleoclimático. Estudios Geológicos, 62 (1): 135-144. (PDF, 1.3 Mb)
En Research Blogging...
Perales, R., Serrano, H., García Yelo, B.A., & Hernández Fernández, M. (2009). Inferencias paleoambientales del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid) basadas en la estructura de tamaños corporales de su fauna de mamíferos. Paleolusitana, 1, 317-325

lunes, 8 de junio de 2009

Ya están disponibles los resultados de nuestra participación en el EJIP

Ayer se publicaron en "Noticias de PMMV" los PDFs de los tres trabajos que el EIIGPBS presentó en la pasada edición del EJIP:

  • Benítez López, G., Fesharaki, O., Gómez Cano, A.R. & Pérez de los Ríos, M. 2009. Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas: un nuevo enfoque para el aprendizaje de la investigación. Paleolusitana, 1: 105-113. (PDF, 328 kb)
  • Perales, R., Serrano, H., García Yelo, B.A. & Hernández Fernández, M. 2009. Inferencias paleoambientales del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid) basadas en la estructura de tamaños corporales de su fauna de mamíferos. Paleolusitana, 1: 317-325. (PDF, 276 kb)
  • Pérez González, S., Cantalapiedra, J.L., Alcalde, G.M. & Hernández Fernández, M. 2009. Análisis de los patrones de coloración en bóvidos (Ruminantia, Artiodactyla): aplicaciones en la paleorreconstruction de Tethytragus Azanza & Morales, 1994. Paleolusitana, 1: 373-382. (PDF, 364 kb)

Espero que algunos de los múltiples asistentes del EIIGPBS a tan importante evento tengan algo de tiempo para comentar sus impresiones acerca del mimo... (¿Cojerán la indirecta?).

Yo, por mi parte, puedo decir que los tres trabajos recibieron buenas críticas (por lo menos las que me llegaron a mí) por diversos motivos:
  1. En primer lugar, hay mucha gente gratamente sorprendida de ver a un grupo de estudiantes que aún no se han licenciado como asistentes al congreso, y que además tienen las agallas de realizar trabajos de investigación original y presentarlos delante de toda esa panda de jóvenes investigadores ávidos de nuevas perspectivas en Paleontología.
  2. Por ello, no es de extrañar que desde varios equipos nos hayan felicitado por haber puesto en marcha un grupo de introducción a la investigación. Es algo que parece ser que se echa de menos en la mayoría de las universidades españolas. Esperemos que cunda el ejemplo y en unos años, aprovechando el empujón de los nuevos grados y posgradoes del EEES, veamos surgir nuevas iniciativas en la misma línea.
  3. También hay quienes me ha comentado que los diversos trabajos les parecieron de gran interés y de un nivel muy elevado. Sobre eso tengo que decir que, en los dos años que he asistido, he encontrado trabajos de equipos de los cuatro puntos cardinales de la península de una calidad tan buena como los que he podido disfrutar anteriormente en otros congresos nacionales (SEP) o internacionales (SVP). Eso está ayudando a consolidar al EJIP como un nuevo congreso científico de referencia dentro de la Paleontología ibérica. Ya sólo falta que algunos equipos reticentes a la idea de presentar trabajos en un congresillo de "niñatos" se decidan a hacerlo y comprueben con sus propios ojos la profesionalidad de los organizadores que cada año sacan adelante congreso, excursiones y libro de actas.
Para terminar sólo me queda decir que, vista a través de mis ojos, nuestra participación como equipo fue brillante en todos sus aspectos, y que cada una de las tres presentaciones resultó muy bien llevada y traida... Tan sólo los nervios de última hora pudieron traicionar levemente a alguno de nuestros integrantes...

Lástima que no hubiese votación a mejor presentación y mejor trabajo este año... Tengo la corazonada de que nos hubiéramos llevado alguno de los dos galardones.